ENSAYANDO SOBRE NUEVAS TIPOLOGÍAS DE LA MASCULINIDAD

Rafael Montesinos*

INTRODUCCIÓN
Una forma de allanar la discusión sobre las identidades genéricas es discutir el impacto que tiene el cambio cultural, pues el debate respecto a la emergencia de nuevas identidades tanto femeninas como masculinas, está polarizado por una perspectiva que continúa “denunciando” el papel de víctima que social y culturalmente ha jugado la mujer, sin considerar el avance de la modernidad, y otra, que destaca la emergencia de una masculinidad que, sin estar todavía definida, parece decidida a renunciar a la masculinidad tradicional, aquella que supone la superioridad sobre la mujer. Sigue leyendo

Police charge alleged creator of Facebook hate page aimed at murder victim

Por Jorja Orreal, July 22, 2010 6:37PM

THE woman believed to have created an abusive Facebook hate page aimed at 22-year-old Sunshine Coast murder victim Justine Jones was today charged by Gympie detectives.

Sigue leyendo

Susana Moyaho y la construcción de una imagen, por Adriana Raggi

Cuando vi por primera vez las fotografías de Susana Moyaho causaron un impacto en mí inexplicable. Las veía a través de la mirada de una persona que parecía admirar todo lo que su trabajo comprendía. Para mí eran simplemente las fotografías de una joven muy bonita que parecía admirarse en todo lo que ella misma comprendía y, claro, sabía como utilizar su cuerpo para seducir a quien se enfrentara a la imagen fotográfica. Sigue leyendo

La norma heterosexual en las sexualidades disidentes

Elvira Burgos Díaz
Universidad de Zaragoza

El nombre de uno de los potentes y lúcidos ensayos de Monique Wittig, quiero, en primer lugar, traer a la memoria: “El pensamiento heterosexual” (Wittig, 2006a). Pero ¿qué es eso llamado con una voz tan audible y a la vez tan desconcertante “El pensamiento heterosexual” (sobre todo si tenemos presente que el texto se publicó por primera vez en 1980)? Se trata de todo un orden de categorías que en su estrategia de opresión afecta a las vidas de las personas en sus diferentes ámbitos, económicos, sociales, políticos, afectivos; sexuales también pero no única y exclusivamente. Su núcleo central consiste en postular como natural, Sigue leyendo

¿Indisorder?

INDISORDER es un proyecto de arte urbano itinerante en constante de-construcción. Un espacio para artistas que cuestionan y rechazan las etiquetas convencionales a través de lienzos callejeros: camisetas de edición seriada como piezas de activación social. Sigue leyendo