LA VISIÓN LUBRICADA Influencias de la pornografía en el arte contemporáneo

«…En realidad, ya no hay pornografía que se pueda definir como tal, porque la pornografía está virtualmente en todas partes, porque la esencia de lo pornográfico impregna todas las técnicas de lo visual y de lo televisual» Baudrillard, Jean. El complot del arte, Amorrortu, 2006.
En el taller «La visión lubricada» discutiremos como se ha modificado la industria del porno , así como diversos artistas contemporáneos han y siguen realizando reflexiones en torno a este movimiento.

 

216

Imparte: Bruno Bresani
Objetivo:
La pornografía y el arte han permeado todos los ambientes en nuestra sociedad, entender como estas dos vertientes van determinando lo que consumimos y como lo consumimos es esencial. Diversos análisis y estadísticas nos arrojan números contundentes tales como que la primera web consultada por un usuario de internet es una web de sexo, o que el 90% de los videos consumidos en la época del videocasete fue de la industria del porno, entender como esta industria se ha modificado, así como diversos artistas contemporáneos han y siguen realizando reflexiones en torno a este movimiento es a lo que este taller se enfocará.
 
Metodología:
En cada sesión se analizará a un artista y una película en especifico, bajo este análisis cada integrante del taller deberá realizar una pieza-obra por semana, la cual podrá ser desde una fotografía, una instalación, un video, un arte sonoro o una intervención. La idea es que el alumno al finalizar el taller obtenga un cuerpo de trabajo y reflexión entorno a esta estética en particular.
Temario

Sesión I
Garganta profunda vrs Jeff Koons
 
Sesión II
Cafe flesh vrs  Thomas Ruff
Sesión III
Emmanuelle I vrs Natacha Merritts
Sesión IV

Tabú I vrs Naomi Uman


Sesión V
El último tango en Paris vrs Valie Export

Sesión VI

El imperio de los sentidos vrs Nobuyoshi Araki
Sesión VII
Las edades de Lulú vrs Robert Mapplethorpe
 
Sesión VIII
El cuarto obscuro y sus rincones, proyección y muestra de los proyectos realizados durante el taller.

Perfil del participante:

 
Personas interesadas en comprender las transformaciones del cuerpo y la industrialización de este en el arte contemporáneo, para con ello construir una visión-estilo personal.

Duración:

 
8 sesiones de 2 horas cada una, 16 horas en total
 
Fechas y horarios
Todos los martes del 14 de agosto al 2 de septiembre |  18:00 a 20:00 hrs.
 
Cupo máximo
15 participantes
Costo
$2, 500.00 MN

INSCRÍBETE AQUÍ

 
 
Nota:
Si estás interesado en solicitar una beca, envía tus datos, un portafolio con 10 fotografías propias y una carta motivos de una cuartilla máximo a  marisol@fpmeyer.com.
Somos una organización que cuenta con recursos limitados, la selección de los y las beneficiarios para las becas, de ninguna manera implica un rechazo a la obra ni al solicitante no seleccionado. Las solicitudes deberán ser enviadas hasta 8 días hábiles antes del inicio del taller. Se notificará la resolución a todos los candidatos 5 días antes del inicio del taller.
Localización Ortega 20, Villa Coyoacán, México, DF
Contacto 55·54·39·96 | skype: fundacionpedromeyer
Se otorgará un certificado de participación en el taller.