Método de autoayuda para críticos de la fotografía. Imparte Juan Antonio Molina

Imparte Juan Antonio Molina

20130626-125011.jpg

La Fundación Pedro Meyer se complace en anunciar su primer programa de enseñanza mixto, Casa Coyoacán y el Campus virtual unen sus esfuerzos en un taller sobre la crítica de la imagen altamente necesario en los círculos de creadores visuales.

Sigue leyendo

«Miss Bear» Por Javier Sáez.

Ya ha pasado casi una década desde que se organizaron en España las primeras asociaciones de osos. En aquel momento la entrada de la comunidad bear en el ambiente gay español supuso una rebelión social y política importante: otros cuerpos, otras estéticas y otras edades que habían sido excluidas por la moda gay dominante se hicieron respetar, y logramos abrir la mentalidad y los espacios de las culturas gays a los cuerpos gruesos, peludos y mayores.

Sigue leyendo

Convocatoria: Revisión de portafolios en el MUAC

El MUAC invita artistas emergentes a remitir portafolios para realizar revisiones de portafolios. Los seleccionados tendrán una revisión con curadores del Museo. Es un proyecto con propósitos tanto curatoriales como pedagógicos. ¡Atrévanse! Sigue leyendo

«El tiempo atmosférico del ascensor» por Javier Sáez

Primer choque: el espacio.

Si hay algo que viole la burbuja personal de cada uno, y de paso todas las leyes de la proxémica, eso es el ascensor. Esta violación aumenta con el número de personas que han de compartir ese pequeño viaje, infernal aunque sea ascendente. Sigue leyendo

El lenguaje del amo y el lenguaje del esclavo: la insumisión

UNIVERSIDAD LIBRE DE MASPALOMAS (GRAN CANARIA)

AGOSTO 1992

Jon Hartza

He elegido un título un poco pretencioso para esta intervención; inmediatamente nos remite a Hegel, pero no voy a hablar de él, sino de una manifestación más inmediata de la cuestión del señor y el siervo. Se trata de la cuestión de la insumisión, cuestión de la que todos habrán oído hablar desde hace unos pocos años. Sigue leyendo

Art Porn Week Mindpirates 12-15.06.2013

Amor com a cidade

Art Porn Week Mindpirates 12-15.06.2013

MINDPIRATES ART PORN WEEK

Between June 12th and 15th, Mindpirates will transform their venues with images, sounds, lighting, textures and intensities, showcasing a curated program of films, performances, workshops, discussions, readings and live music in order to interact with our audience in a pornographic art experience. Installations throughout the Mindpirates Vereinsheim and Mindpirates Projektraum incorporate drawings, paintings, photography, video and sound.

ART PORN WEEK is a collaboration with international artists who significantly contribute to discovering new ways of sexual understanding. SUKA OFF (PL), Lucia Egaña (ES), Katia Sepúlveda (CL), Matt Lambert (Berlin / UK), Lin Zhipeng | No. 223 (Shanghai), Pussykrew (PL), Isabel Ott (Berlin), Porno Clown (BR), Steven James (AU / Berlin), Acento Frenetico (AR), fRancy Fabritz (Berlin), Kristian Petersen (Berlin), Waska (AR), Svetlana Pall Mall (Berlin), JUNEsHELEN (SL), Clytemnestra (SL), Liz Rosenfeld (NYC), Tomas Hemstad (SE), Sara Svärtan Persson (SE), Ann Antidote (Berlin), Lun Ário (Berlin), Shu Lea…

Ver la entrada original 172 palabras más

Jodi Arias cuenta su versión

“Preferiría morir pronto.”

“la muerte es la última liberación.”

Jodi Arias

La víctima recibió casi 30 cuchilladas, tenía una cortada en el cuello de oreja a oreja y recibió un disparo en la frente. Jodi Arias, ahora condenada por ese asesinato, argumenta ser víctima de violencia doméstica.

Sigue leyendo

Resultados del Taller de Elaboración de Proyectos Culturales

footer2

 

Presentación

El Programa Imaginación en Movimiento, Empresas Culturales, adscrita al área de la Coordinación de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, se concibe como un modelo de gestión y producción para las artes y la cultura. Sigue leyendo

La columna en Apolorama: Reproducción de la memoria olvidada // Reflexiones sobre la obra de Tania Candiani

En esta ocasión hablamos de la exposición que Tania Candiani presentó hace unos meses en el Laboratorio de Arte Alameda bajo el titulo Cinco variaciones de circunstancias fónicas y una pausa.

En Apolorama puedes leer el artículo:

http://www.apolorama.com

apolorama