Por Dyana Conde.
Aunque no es considerada como uno de los 7 artes
la Fotografía es la ciencia y el arte de obtener
imágenes por la acción de la luz.
Es decir escribir con la luz.
Bruno Bresani (Recife, Pernambuco, Brasil 1973)
Las raíces de Bruno están allí, donde nacen las interrogantes, donde aprehende el tiempo y lo ordena de acuerdo no con lo que mira, sino con lo que siente y descubre ante lo que ve. Construye sus propias criaturas, objetos, escenarios y escenas unívocas para quien pueda identificarse con tales seres o espacios existenciales. Lo más íntimo adquiere sentido en la colectividad, en la identificación con los pulsos anímicos del espectador, lector, público en movimiento. José Ángel Leyva
Este reconocido fotógrafo nace en Brasil en el año de 1973 donde vivió con sus padres hasta los 5 años, éstos se divorcian y él permanece viviendo en ese país con su abuelo mientras su madre regresa a vivir a México. A la corta edad de 6 años nace su inquietud hacia la fotografía, toma su primera imagen antes de partir de Brasil quería llevarse un recuerdo o memoria de su país natal, fue tomada con una 110.
Al llegar a México vive con su madre y su padrastro. Al pasó del tiempo se dio cuenta de que la única forma con la que puede mantener una comunicación con su padrastro es, curiosamente, a través de la fotografía. “Nos gustaba salir a caminar y tomar fotos, era la mejor manera en la que podíamos convivir y comunicarnos, yo tomaba fotos con una cámara rusa que después cambié por un walkman”. (Dijo el artista)
Años más tarde se empezó a interesar en el diseño, a los 17 años quedó como finalista en el programa de alta excelencia académica. Estudió diseño gráfico en la ENAP y al terminar la carrera se dio cuenta que, realmente, el diseño no le apasionaba, fue entonces que decidió explorar en el arte de la imagen y entró a estudiar en la Escuela Activa de Fotografía. A la mitad de la carrera muere su padrastro e intenta sacar su dolor mediante la imagen, realiza su obra “Tiempo fracturado” con la que gana el primer lugar en el “Premio Nacional de Arte Joven XXII”
Actualmente se encuentra haciendo una serie llamada “Silencio”. La exploración de espacios cotidianos, en esta serie busca divertirse un poco más y en sus fotos borra la cara de los modelos, busca desvanecer los rostros.
Curso la Maestría en Investigación y Producción Artística (2008-2009) en la Universidad de Barcelona, España. También en Barcelona curso la Maestría en Artes Digitales (2006-2007) en la Universidad Pompeu Fabra; en México realizo la Maestría en Artes Visuales (2000-2002) en la Academia de San Carlos, UNAM; y ha realizado diversos cursos en el Centro de la Imagen (1999-2002) con diversos artistas como Daniel Weinstock, Penélope Umbrico, Hana Inverson, Joan Fountcuberta, Susan Cleckner entre otros. De 1997 a 1999 estudió en la Escuela Activa de Fotografía. En Brasilia realizo cursos de arte contemporáneo en la Universidad de Brasilia en conjunto con el instituto Goethe; la licenciatura Diseño Grafico la realizó entre 1993-1997 en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM.
Ha recibido diversos reconocimientos internacionales y nacionales entre los cuales se encuentran; mejor video experimental, 16FIAV, Casa Blanca, Marruecos 2009; Podium08, Project Social Victims, Salzburg, Austria 2008; mención Honrosa, en la sección Net-Art, Festival Internacional de la imagen, Colombia 2008; Primer lugar en video experimental, Festival de videoarte Camaguey, Cuba 2007; Tercer lugar en el festival internacional “Un minuto de agua, una gota de cine”, España 2006; Festival de intervención, museo MUPACT ; México 2006; Primer Lugar en la Bienal Nacional de Arte Visual Universitario, México 2003; Primer Lugar en Alas de la ENAP, México 2003; Ganador del Premio Nacional de Arte Joven, México 2002; Primer Lugar en el Premio Phillips Art Expression Young Talent Art Awards, México 2002; Segundo Lugar en el Premio Phillips Art Expression Young Talent Art Awards, México 2001; Seleccionado en la Bienal Internacional del cartel, México, 2000; Finalista en el concurso para cartel de la Muestra Internacional de Cine, México, 1992.
Bruno Bresani estará presentando su nueva obra “PRESENTACIÓN EN VIVO DE TRYO E X P A N D E D CINEMA FILM-PERFORMANCE + SOUND ART + ROBOTICS” Este Jueves 28 de julio a las 20:30 hrs. en el Museo Arte Carrillo Gil junto con Manuel Trujillo, Rafael Balboa y Yurian Zerón.(Entrada libre)
Los cuatro artistas intervendrán el espacio del lobby del museo con robots análogos, proyectores de 16 mm y dispositivos sonoros durante aproximadamente una hora, con la intención de crear atmósferas envolventes y volumétricas.
“Silencio” | |
---|---|
![]() ![]() |
“Tiempo fracturado I”
Con esta serie intenta retomar el camino. En su casa había una crisis debido a la muerte de su padrastro, se encontraba en un nivel emocional y profesional perdido. Su madre se muda a Roma y lo invita a ir de vacaciones con ella, fueron a un museo y al entrar se quedó impactado, estaba lleno de esculturas, que a su forma de ver parecían muertos en cuartos. Empezó a fotografiarlos buscando la rotura de la piedra hecha por el tiempo. A su regreso a México decidió exponerse en la misma postura que las esculturas con la idea de sacar a la superficie las heridas internas que le angustiaban.
Fuente: http://yeiba.wordpress.com/