Martin Luther King Jr.
Discurso pronunciado en Washington D.C. el 28 de Agosto de 1963
Martin Luther King Jr.
Discurso pronunciado en Washington D.C. el 28 de Agosto de 1963
Por Gustavo Pecoraro
4 de abril de 2014
Pensamiento, militancia y poder no son contradictorios. Sociólogo, activista queer y político, Javier Sáez del Alamo integrará las listas de Izquierda Unida en las próximas elecciones en España. Sigue leyendo
Con el desarrollo de lo digital, la fotografía, en esencia, sigue siendo la misma, sólo ha cambiado la herramienta. Ahora se puede hacer lo mismo, pero más rápido, por lo técnico, pero lo que vale de la fotografía es qué, por qué y para qué la tomas, no la máquina con la que lo haces
, expresó Andrés Garay Nieto, fotorreportero y maestro de varios de sus colegas jóvenes que laboran en varios medios.
Invitó a los interesados a inscribirse a su curso básico de fotografía análoga (tradicional), para aprender la esencia de la fotografía
en su taller de la calle Leones, en la colonia Roma, donde en un recorrido mostró su equipo antiguo
, su laboratorio, los químicos que hacen de un fotógrafo un alquimista, un mago de la imagen y, cuando desarrolla un discurso propio, un arte propio de exposiciones en galerías y museos.
El orden es un…
Ver la entrada original 120 palabras más
Female stalking: a systematic review
F Carabellese, D La Tegola, E Alfarano, M Tamma, C Candelli, R Catanesi. Departamento de Criminología y Psiquiatría Forense, Universidad de Bari, Italia
Resumen: El objetivo de esta revisión fue estudiar el «acoso femenino» y los rasgos específicos que caracterizan este fenómeno. Sigue leyendo
por José Steinsleger
J. Reid Meloy Ph.D., Kris Mohandie Ph.D. and Mila Green Ph.D.
Article first published online: 23 FEB 2011
DOI: 10.1002/bsl.976
Resumen
Se llevó a cabo un estudio de 143 acosadoras, la participación de una amplia muestra de acosadores de América del Norte (N = 1005) reunidos por la policía, la fiscalía, y archivos de seguridad de empresas del entretenimiento (Mohandie, Meloy, Verde McGowan, y Williams, 2006). La típica acosadora era una mujer soltera, separada o divorciada en su mediados de sus 30 años con un diagnóstico psiquiátrico, la mayoría con un trastorno del estado de ánimo. Ella más probablemente perseguirá a un hombre conocido, extraño, o una celebridad, en lugar de una previa pareja íntima sexual. Cuando se compara con los acosadores masculinos, las acosadoras tenían significativamente menos frecuentemente antecedentes penales, y eran significativamente menos amenazantes y violentas. Su comportamiento de seguimiento era de una base de menor cercanía, y sus comunicaciones eran más benignas que los de los varones. La duración media de acecho fue de 17 meses, la duración modal era de dos meses. La reincidencia del acecho fue del 50%, con tiempo modal entre la acción y volver a ponerse en contacto con la víctima de un día. Cualquier relación real anterior (conocido sexual o íntimo) aumentaron significativamente la frecuencia de las amenazas y la violencia, aumentando de gran forma el efecto en la muestra femenina completa. El subgrupo más peligroso fue el de las acosadoras de anteriores parejas íntimas sexualmente, de los cuales la mayoría amenazaban y eran físicamente violentas. Las menos peligrosas eran las acosadoras femeninas de las celebridades de Hollywood. Dos de las variables de predicción de violencia en el acoso de hombres de McEwan, Mullen, MacKenzie y Ogloff (2009b) fueron certificados con efectos moderados en el efecto para las mujeres externamente validadas: amenazas fueron asociadas con un riesgo mayor de violencia, y la escritura de cartas estaba asociado con una reducción del riesgo de violencia.
A study of 143 female stalkers was conducted, part of a large North American sample of stalkers (N = 1005) gathered from law enforcement, prosecutorial, and entertainment corporate security files (Mohandie, Meloy, Green McGowan, & Williams, 2006). The typical female stalker was a single, separated, or divorced woman in her mid-30s with a psychiatric diagnosis, most often a mood disorder. She was more likely to pursue a male acquaintance, stranger, or celebrity, rather than a prior sexual intimate. When compared with male stalkers, the female stalkers had significantly less frequent criminal histories, and were significantly less threatening and violent. Their pursuit behavior was less proximity based, and their communications were more benign than those of the males. The average duration of stalking was 17 months, but the modal duration was two months. Stalking recidivism was 50%, with modal time between intervention and re-contacting the victim of one day. Any prior actual relationship (sexual intimate or acquaintance) significantly increased the frequency of threats and violence with large effect sizes for the entire female sample. The most dangerous subgroup was the prior sexually intimate stalkers, of whom the majority both threatened and were physically violent. The least dangerous were the female stalkers of Hollywood celebrities. Two of the McEwan, Mullen, MacKenzie, and Ogloff (2009b) predictor variables for stalking violence among men were externally validated with moderate effect sizes for the women: threats were associated with increased risk of violence, and letter writing was associated with decreased risk of violence.
——
Por Annamarie Jagose
(1) JAGOSE: Es obvio que la eficacia crítica de la frase “masculinidad de MUJER (*)” proviene fundamentalmente del alarde de su efecto oximorónico. Con toda la movilización crítica, política y subcultural casi universal que se ha suscitado a partir de los análisis de Judith Butler de que el género es performativo, existe otro sentido en el que el asalto a la coherencia de los opuestos de género cosificados durante mucho tiempo implícito en tu noción de “masculinidad de MUJER” parece casi inevitable, un momento necesario para la teoría del género de finales del siglo veinte y todo lo que ello comporta. ¿Cómo desarrollaste el concepto de masculinidad de MUJER como un concepto crítico? Sigue leyendo
Arte | Curaduría | Gestión
Porque los DD. HH. están por encima de lazos sanguíneos, étnicos, religiosos, etc. Fundado el 8 de febrero de 2013.
Visual art, Mexico - Japan
en el inicio de los tiempo el sol y la luna brillaban con igual intensidad
Video Fotografía Dibujo Pintura Bordado
Estudiante de Artes Visuales, interesada en la Fotografía, Escultura, Serigrafía y Animación.
Arte, foto, video, art, photo, videoart, videoarte, arte sonoro, soundart
Cultura visual y fotografía
https://thehumanmirror.wordpress.com
Fotografías e imágenes de autor
> Cursos, publicaciones y recomendaciones de Moira Pérez sobre Teoría Queer y afines <
El blog de Ricardo Zamora
para rellenar los huecos de mi memoria
FILOSOFÍA
Una publicación del Observatorio de Historia
Kid Vengeance y los hijos de Jesús
Arte, literatura, etc.
El Centro de la Imagen es un espacio dedicado a la investigación, la formación, el análisis y la divulgación de la fotografía y la imagen entre diversos públicos. Fue creado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en 1994.
Pornografia para fora de quatro paredes.
The Official Blog Site of Ressurrection
Blog Oficial de loquo-erotico.com para toda España
Maquilladora profesional.
4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site
El arte como medio para reforzar las relaciones interpersonales