La Muestra Marrana celebra su VII edición
2 al 7 de junio del 2015
Ex-Teresa Arte Actual – México DF Sigue leyendo
Archivo por meses: mayo 2015
¿Cis qué?
En los últimos años ha empezado a circular el término ‘cisgénero’ en los debates y estudios sobre la diversidad sexual y de géneros. ¿Qué significados tiene y para qué se usa?
Una vida dedicada a la matemática: Francisco Federico Raggi Cárdenas (1940-2012)
Por María José Arroyo Paniagua
UAM, Unidad Iztapalapa
Departamento de Matemáticas
Se me ha muerto como del rayo a quien tanto quería,
un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal le ha derribado.
A las aladas almas de las rosas,
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
Elegía.
Miguel Hernández.
Como muestra del afecto que Francisco Raggi podía despertar en sus amigos matemáticos, los fragmentos del poema que anteceden este primer párrafo fueron incluidos en los correos electrónicos que los algebristas Sergio López-Permouth de la Universidad de Ohio y Blas Torrecillas Jover de la Universidad de Almería me enviaron al conocer la noticia de su fallecimiento. Sigue leyendo
Ciete- Ecuentro sobre investigación artística y científica
Chabolas
Basura / GORKA LARRAÑAGA, Viernes 22 de mayo, 19:00 horas.
Chabola Jardín / IOSU ZAPATA, Sábado 30 de mayo, 19:00 horas.
Casa Galería
Abasolo 37, Santa Úrsula Coapa, Coyoacán, Ciudad de México.
Sigue leyendo
Del consenso liberal al caos neoliberal artistas que buscan su lugar en los campus de Estados Unidos
Por Dan S. Wang
Traducción: Marcelo Expósito
El pintor y artista gráfico de izquierda Ben Shahn impartió una conferencia en 1957 en la Universidad de Harvard, en la que reflexionó —a grandes pinceladas y en tono alto— sobre las posibilidades y dificultades con que se enfrentan los artistas que ocupan puestos en la enseñanza. Éstas eran sus inquietudes: ¿cómo afectan a los artistas los malentendidos de la comunidad académica? El medio universitario, ¿facilita o entorpece su libertad?, ¿acaso las universidades legitiman el diletantismo artístico? Tras las inquietudes de Shahn asoma la cuestión de cómo el artista individual —en aquel entonces encumbrado en su arquetípico estatuto moderno— negociaría la bienvenida con que supuestamente era recibido en esta impersonal institución[1]. Sigue leyendo
Comunidad imaginaria «Cuerpos en Fuga». Un proyecto de Mirna Roldán
Con Liborio, Wachi, Chatowery Charlie
Inauguración miércoles 20 de mayo 2015 19:30 hrs.
Hasta el domingo 6 de septiembre 2015 Sigue leyendo
Anotaciones sobre la enseñanza del arte, la universidad y la historia
Por: Miguel Huertas
DE QUÉ HABLO
Parto del principio de que las obras de arte que considero significativas surgieron de la búsqueda de personas que intentaban comprender algo importante de la realidad, del mundo, de la vida social, y no de la voluntad expresa de producir una obra de arte. Que esos autores tenían claro que esa búsqueda solamente podía llevarse a cabo mediante una cierta forma de hacer que involucra la percepción, la conciencia y los modos de atribución de sentido del trabajo como acción en y sobre el mundo, que habitualmente llamamos arte. Sigue leyendo