SEMINARIO: APROXIMACIONES A LA TEORÍA QUEER

  

INFORMACIÓN GENERAL
Inicia: Domingo 2 de agosto

Finaliza: Domingo 20 de septiembre

Horario: Domingos 11:00 a 14:00 hrs

Sesiones: 8 sesiones

Horas: 24

Costo: $ 2,800 M.N.

DESCRIPCIÓN
Queer como acto performativo dentro de la academia y el activismo, sin embargo, se ha transnacionalizado a un contexto latinoamericano ocupando espacios importantes dentro del arte y la cultura contemporáneas. El seminario se inserta dentro del debate transfeminista de sexo-género-colonialismo, al mismo tiempo que se pretende aprovechar su potencial de movilización política.
Se realizará el estudio del modelo ético-estético que propone Foucault para asimilar otros modos de vida y de relaciones sociales, para después abordar los actos performátivos, como actos realizativos del habla, esto es, en el decir está el hacer. A partir de esta introducción, se abordarán las conceptualizaciones de Queer que realizaron Sedgwick, Lauretis y Butler, se verán los contextos históricos y políticos en los que cada teórica se desenvuelve, así como su vigencia en el terreno actual. Finalmente, se estudiarán los procesos geopolíticos y lingüísticos para hispanizar el término (Beatriz Preciado), y dar el salto de queer a cuir; para así realizar una cartografía de dicha hispanización en Latinoamérica (México, Perú, Ecuador, Chile y Argentina).

OBJETIVOS
Entender qué es un acto perfomativo, y ver en lo queer una estrategia performativa. Observar el proceso de hispanización dentro de un contexto hispanoamericano, haciendo énfasis en Latinoamérica y México.

CONTENIDOS
Sesión 1. Introducción. Recorrido por la historia de los feminismos.
Sesión 2. Performatividad. Diferencias entre performance y performatividad.
Sesión 3. Abyección, frontera, translocalidad y pensamiento situado.
Sesión 4. Genealogía del término “queer”: Lauretis, Sedgwick, Butler y Preciado.
Sesión 5. Transfeminismo y posporno. Manifestaciones artísticas en Barcelona.
Sesión 6. Devenires latinoamericanos: Monsiváis, Lemebel, Perlongher.
Sesión 7. Del queer al cuir. Manifestaciones artísticas en América Latina.
Sesión 8. Repensar lo cuir. Manifestaciones artísticas en México.

IMPARTE: BENJAMÍN MARTÍNEZ CASTAÑEDA
Benjamín Martínez Castañeda es artista visual egresado de la ENAP (hoy FAD), actualmente estudia la Maestría en Artes Visuales en la orientación de fotografía con una investigación sobre “Imagen, archivo y memoria”; también estudia Filosofía como segunda licenciatura, centrando sus estudios en filosofía política y estudios de género. Su obra ha sido mostrada en Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, Telecápita 2011, Instituto Lou Andreas Salomé, MUAC, Universidad de Viña del Mar (Chile). Ha dado diferentes conferencias, entre ellas: “Mi odio a los negros” en X Simposio Internacional del posgrado en artes y diseño (UNAM), “Estéticas trans-transversales en mi práctica artística” en IV Coloquio Latinoamericano de Estudios de Género (Universidad de Valparaíso, Chile), “Cuir. Retóricas latinoamericanas (Solidaridad cuir desde el arte)” en 6º encuentro de estudiantes de filosofía (UACM), “El cuerpo transexuado. El discurso de la jotería” en VI encuentro sobre disidencia sexual e identidades sexuales y genéricas (UACM). Tiene publicaciones de obra, crónica y ensayo en Hysteria Revista y Maricarmen. Ha impartido diferentes talleres como Cuerpos Cuir (INJUVE), Taller de Gráfica Infantil (SNTISSSTE), Taller de fotografía experimental (UAEMEX).

Información en: Border

2 comentarios en “SEMINARIO: APROXIMACIONES A LA TEORÍA QUEER

  1. Pessoal,

    Onde será o seminário?

    Onde mesmo.

    Em que país?

    Não consigo visualizar o endereço…

    Abraço,

    Carolina Marcondes.

    [image: photo] Carolina Marcondes Psicanalista

    Mobile: (21) 996 49 36 59 Email: carolmarcondes@hotmail.com Skype: carolina.costa.marcondes Address: Av. das Américas n. 2901/ sl. 706. Barra da Tijuca. CEP.:22.631-002 Please consider your environmental responsibility. Before printing this e-mail message, ask yourself whether you really need a hard copy. Get a signature like this: Click here!

Los comentarios están cerrados.