por Benjamín J. M. Martínez Castañeda
Hace poco, no mucho, alguien me hizo una pregunta: ¿Cómo llegaste a los estudios de género y a la teoría queer? Fue algo que no supe contestar de primer momento. Después de tratar de recordar de manera veloz cómo llegué ahí, vino a mi mente una imagen de cuando tenía 18 años; me encontraba cursando el tercer año de preparatoria y tenía que acreditar una materia llamada Historia de la cultura, la cual impartía el profesor Héctor Jiménez en la ENP 1 “Gabino Barreda”. La indicación del profesor fue: elegir un tema contemporáneo y desarrollarlo desde alguna de las metodologías vistas en clase. Yo no sabía qué hacer, pero un buen día fui con mis amigos al Living de Reforma; esa noche se encontraba ahí Guadalupe Loaeza, había ido a anunciar que escribiría un libro sobre la “cultura homosexual”, el cual, tiempo después se publicó bajo el nombre: En el clóset (2010). Cuando el profesor Héctor nos preguntó de qué escribiríamos para nuestro ensayo final, yo le pregunté si se podía hablar de una cierta cultura homosexual; él contestó que sería un buen tema de investigación y me aconsejaba revisarlo desde los estudios lésbico-gay, de su boca comenzaron a salir nombres al infinito; el único que pude grabarme en la cabeza fue el de Antonio Marquet.
Lee el texto completo aquí: Hysteria Revista
Reblogueó esto en Adriana Raggi.