Cyberbullying prevalence in Santiago of Chile, in 2010
Jorge Varela T (Universidad del Desarrollo, Santiago de Chile)
J. Carola Pérez (Centro de Estudios Evolutivos e Intervención en el Niño (CEEIN), Universidad del Desarrollo)
Hermann Schwaderer Z (Fundación Paz Ciudadana)
Javiera Astillo (Centro de Estudios Evolutivos e Intervención en el Niño (CEEIN), Universidad del Desarrollo)
Felipe Lecannelier A (Centro de Estudios Evolutivos e Intervención en el Niño (CEEIN), Universidad del Desarrollo).
RESUMEN
El estudio caracteriza el cyberbullying en estudiantes del gran Santiago de Chile (2010). Se aplicó una encuesta de autorreporte (Cuestionario de Experiencias de Internet) a 1.357 estudiantes entre 7º básico a IVº medio. El diseño de muestra fue no probabilístico por cuotas en 32 establecimientos educacionales, ponderados según género, curso y tipo de dependencia. El 50% fueron hombres, con un promedio de edad 15 años (DS= 1,82 años). Resultados: El 11,4% reportó haber sido víctima de algún tipo de cyberbullyingy el 12,5% victimario. No se encontraron diferencias significativas en las víctimas según sexo, curso y tipo de dependencia. Sólo los hombres reportan identificarse en forma más frecuente con los victimarios que las mujeres. Conclusiones: El cyberbullying es un fenómeno existente en la realidad chilena, siendo – mayormente – homogéneo en su presentación. Dado esto, se plantean nuevos desafíos y preguntas respecto a sus consecuencias tanto para los estudiantes como para todo el sistema escolar.