1a mesa de disección: La educación en el arte

El grupo de investigación Intervenciones Críticas desde el Arte Contemporáneo ICDAC, organiza la 1a mesa de disección: La educación en el arte, que se llevará a cabo el 17 de noviembre de 2015 a las 17:00 hrs. en la Coordinación de Redes de Investigación y Experimentación para los Diseños y las Artes CORIEDA, de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Sigue leyendo

Mônica Hoff habla de la experiencia educativa de la Bienal del Mercosur

MONICA HOFF (BR)
Experiencia: “El arte donde (aparentemente) no está: la experiencia educativa de la Bienal del Mercosur”. Sigue leyendo

Luis Camnitzer: entre pensamiento crítico y cinismo ético

Entrevista – conversación con Luis Camnitzer publicada en la revista Exit Express (n.46, octubre 2009)

Con una trayectoria de más de 40 años lidiando en las turbulentas aguas del arte contemporáneo, a medio camino entre la práctica artística, la enseñanza y la escritura,  Luis Camnitzer es uno de los más interesantes aunque quizás poco re-conocido representante  de una potente generación de productores visuales de América Latina, que comenzó a trabajar desde inicios de los años 60´ y que puso en entredicho muchas de las estructuras o andamiajes que sustentaban al arte moderno latinoamericano, con estrechas interconexiones y expansiones a nivel internacional.  Con motivo de un seminario suyo, “Sobre arte y otras cosas”, en el Centro de Documentación y Estudios Avanzados en Arte Contemporáneo (CENDEAC, Murcia), surgió la oportunidad de realizar esta entrevista.    Sigue leyendo

Primer Encuentro de Investigación Artística en la UNAM

El «Seminario de Identidad, Cuerpo y Género en el arte contemporáneo» del Programa de Posgrado en Arte y Diseño convoca al Primer Encuentro de Investigación Artística.

Miércoles 22 de abril de 2015 de 12:00 a 14:00 hrs.

Ciudad Universitaria, Unidad de Posgrado.

UNAM Sigue leyendo

III Seminario-taller Internacional Los debates sobre la globalización desde una perspectiva de género

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

PROYECTO PAPIIT IG 300-713 “GÉNERO Y GLOBALIZACIÓN EN LOS DEBATES DE LA HISTORIA Y LA TEORÍA SOCIAL CONTEMPORÁNEA”

ORGANIZAN Sigue leyendo

Imagina que caes. Pero no hay tierra.

Por Adriana Raggi

Ponencia presentada en la mesa redonda «Tradiciones y traiciones en la imagen gráfica y fotográfica» en la Facultad de Artes y Diseño, UNAM el 6 de marzo de 2015.

Imagina que caes. Pero no hay tierra.
Muchos filósofos contemporáneos han señalado que el momento actual tiene como condición dominante la falta de fundamentos. No podemos presumir que haya una base estable sobre la que  se sostendrían seguridades metafísicas o mitos políticos fundacionales. En el mejor de los casos, podemos, podemos acometer intentos de fundamentación contingentes y parciales. Si no disponemos de un fundamento estable para nuestras vidas sociales o aspiraciones filosóficas, la consecuencia deber ser un estado permanente o cuando menos intermitente de caída libre de los sujetos y los objetos por igual. Pero si esto es así ¿por qué no nos damos cuenta? (1)
Hito Steyerl

Sigue leyendo

Adriana Raggi en el simposio “El problema de la apropiación, el plagio y los derechos de autor en las artes visuales, el diseño y la comunicación visual”.

Facultad de Artes y Diseño, UNAM
Sigue leyendo

«La Enseñanza del arte como fraude» por Luis Camnitzer

Quiero comenzar esto con dos afirmaciones pedantes y negativas. Una es que el proceso de educación de los artistas en el día de hoy es un fraude. La otra es que las definiciones que se utilizan hoy para el arte funcionan en contra de la gente y no a su favor. Sigue leyendo