El adiós a Las Disidentes y la otra historia que no han querido escuchar

Por Adriana Raggi

En el año de 2011 creamos el colectivo artístico Las Disidentes, Adriana Calatayud, Bruno Bresani y yo. Lo que pretendíamos era crear un espacio de colaboración, que partía de nuestro trabajo en el Taller de Arte y Género  (TAG) de Mónica Mayer, en donde nos conocimos, pero que pretendía crear una relación horizontal que en el TAG no existía del todo. El TAG era «el taller de Mónica Mayer» y nosotros éramos nombrados en la mayoría de las ocasiones como sus alumnos y no como sus colegas. La riqueza del TAG, en cuanto a una discusión respecto a las ideas feministas y de género es algo que reconocemos hoy en día, no se trata de vapulear el proyecto, pero sí de definir lo que no nos convencía del todo y lo que nos impulsó a movernos a otro lugar. Las Disidentes se reconocían como un grupo que se había desprendido del TAG y que tenía conexiones vigentes con él. Sigue leyendo

Autopercepción de presuntos perpetradores de acoso psicológico en el trabajo. Un acercamiento fenomenológico

Autores: Martín Acosta Fernández, Teresa Torres López, Dina Díaz Espinoza, María Aguilera Velasco, Liliana Parra Osorio, Blanca Pozos Radillo

Resumen

Objetivo: Conocer las autopercepciones de los supuestos perpetradores en el proceso de acoso psicológico en el trabajo.

Sigue leyendo

Características de los falsos reportes de acoso/ Characteristics of False Stalking Reports

L. P. Sheridan

University of Leicester, lph1@leicester.ac.uk.

E. Blaauw

Erasmus University Rotterdam

Existe muy poca investigación sobre los informes falsos de acoso. El presente trabajo analiza los cuestionarios completados por 357 encuestados que se presentaron como víctimas de acoso en organizaciones anti-acoso benéficas en los Países Bajos y el Reino Unido. Después de que se excluyeron ocho casos inciertos, la tasa de falsa notificación fue juzgada de ser de 11.5%, la mayoría de las falsas víctimas que sufrían delirios (70%). Aquellos que hacían informes falsos diferían de las víctimas genuinas en varias características. Por ejemplo, tendían a ser mayores y eran menos propensos a reportar agresiones físicas contra ellos y de terceros que las víctimas genuinas. Sin embargo, estas diferencias no fueron significativas y no representan grupos que se excluyen mutuamente. El conocimiento actual sugiere que las autoridades investigadoras y grupos de apoyo deben juzgar la veracidad de las cuentas de acoso sobre una base caso por caso, especialmente dadas las dificultades bien documentadas relacionadas con la definición de la conducta de acoso. Sigue leyendo

Carta desde el Reclusorio Femenil de Tepepan por Nestora Salgado

La ex lideresa de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero, Nestora Salgado, confió en que pronto obtendrá su libertad e informó que el pasado miércoles inició un ayuno de 43 días en solidaridad con los 43 normalistas de Ayotzinapa que se encuentran desaparecidos.

Enseguida, la carta de NestoraSigue leyendo

Una entrevista con Warren Farrel

Por J. Steven Svoboda

Warren Farrell es prácticamente una institución en el movimiento de hombres. Warren comenzó su carrera como un ardiente feminista, escribiendo un libro, El hombre liberado (1974), que en su mayoría se concentró en cómo los hombres pueden apoyar al movimiento de mujeres. Él es el único hombre que ha sido elegido tres veces en el consejo de la Organización Nacional para las Mujeres [NOW, por sus siglas en inglés] en la ciudad de Nueva York. Sigue leyendo

«Julio Scherer y Charlie Hebdo» por Adolfo Gilly

Julio Scherer y Charlie Hebdo: a cada quien se le agolpan los recuerdos según las horas de la vida y las resonancias del alma, esa especie de ámbito musical que llevamos adentro y produce armonías, disonancias y, según el portador, también cacofonías insoportables. Sigue leyendo

Enero es el Mes Nacional de Concientización sobre el Acecho/Acoso en Estados Unidos

2015NSAM Banner 4

La Historia del Mes Nacional de Concientización sobre el Acecho (National Stalking Awareness Month)

En enero de 2004, el Centro Nacional para Víctimas del Delito lanzó Nacional de Concientización sobre el acecho Mes (NSAM) para aumentar el conocimiento del público del delito de acoso. NSAM surgió de el trabajo del Centro de Recursos de acecho, un programa del Centro Nacional financiado por la Oficina de Violencia Contra la Mujer del Departamento de Justicia de Estados Unidos, para crear conciencia sobre el acecho y ayudar a desarrollar e implementar respuestas multidisciplinarias a la delincuencia. Sigue leyendo

“No vendo mi cuerpo, yo presto un servicio” Nikoll Ortiz

Por: Laura Dulce Romero

Nikoll Ortiz asegura que la violencia que tiene que padecer al ejercer su oficio no proviene de sus clientes, sino de la sociedad.

Sigue leyendo

«Sobre la Bella Durmiente o La negra historia del desprecio por el arte contemporáneo» por Adriana Raggi

Ella sueña, como usualmente lo ha hecho, en abandono y traición, en esperanza perdida, en su ser con el cuerpo perdido, en el cuerpo abandonando el improbable ser. Se siente como un castillo alguna vez orgulloso, cuyos muros se han colapsado, sus salones y torres invadidos, no por ejércitos merodeadores, pero por modestas criaturas, murciélagos, pájaros, gatos, su muerto ser, un descuidado ejército merodeando en otra parte con esparcidas y confusas intenciones.(1)
Robert Coover

Sigue leyendo