La Muestra Marrana celebra su VII edición
2 al 7 de junio del 2015
Ex-Teresa Arte Actual – México DF Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Feminidades
¿Cis qué?
En los últimos años ha empezado a circular el término ‘cisgénero’ en los debates y estudios sobre la diversidad sexual y de géneros. ¿Qué significados tiene y para qué se usa?
Comunidad imaginaria “Cuerpos en Fuga”. Un proyecto de Mirna Roldán
Con Liborio, Wachi, Chatowery Charlie
Inauguración miércoles 20 de mayo 2015 19:30 hrs.
Hasta el domingo 6 de septiembre 2015 Sigue leyendo
Adriana Raggi en Hysteria
En el #12 de Hysteria participa Adriana Raggi con el ensayo Una bestia hambrienta. Les dejamos aquí la editorial del número y la liga al ensayo: Sigue leyendo
Seminario: Aproximaciones a la teoria queer. Imparte: Benjamín Martínez Castañeda
Del autómata al cyborg. Thomas Hobbes como pretexto.
Por Benjamín Martínez C
Artista visual egresado de la fad, actualmente realiza una maestría en artes visuales orientada a cuerpo y género; también realiza estudios de filosofía enfocados a filosofía política.
“Lacan estableció una teoría del coger ” Reportaje al psicoanalista francés Jean Allouch
El “sex-phone” de Bill Clinton, el “fist-fucking” de algunos, el sadomasoquismo de todos son algunos de los asuntos que aborda Jean Allouch cuando lee a Freud y Lacan –quien fue su analista– tomando en cuenta los cambios históricos en el paradigma de la sexualidad. |
El psicoanalista Jean Allouch, en su reciente visita a la ciudad de Buenos Aires. |
Por Marcelo Mazzuca Sigue leyendo
Una tarde con Pedro Lemebel
En junio de 2012 la Petra recibió en su casa a Facundo R. Soto. El resultado fue una entrevista que no se publicó en ese momento, a la espera de un segundo encuentro que Lemebel fue posponiendo con evasivas y promesas de muchos más detalles jugosos. Aquí, algunas de las perlas de aquella charla que va del sexo lumpen al amor de madre.
Originalmente publicado en : http://www.pagina12.com.ar Sigue leyendo
Enero es el Mes Nacional de Concientización sobre el Acecho/Acoso en Estados Unidos
La Historia del Mes Nacional de Concientización sobre el Acecho (National Stalking Awareness Month)
En enero de 2004, el Centro Nacional para Víctimas del Delito lanzó Nacional de Concientización sobre el acecho Mes (NSAM) para aumentar el conocimiento del público del delito de acoso. NSAM surgió de el trabajo del Centro de Recursos de acecho, un programa del Centro Nacional financiado por la Oficina de Violencia Contra la Mujer del Departamento de Justicia de Estados Unidos, para crear conciencia sobre el acecho y ayudar a desarrollar e implementar respuestas multidisciplinarias a la delincuencia. Sigue leyendo
“No vendo mi cuerpo, yo presto un servicio” Nikoll Ortiz
Por: Laura Dulce Romero
Nikoll Ortiz asegura que la violencia que tiene que padecer al ejercer su oficio no proviene de sus clientes, sino de la sociedad.