Con la participación especial de Armando Cristero Patiño Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Fotografía
Mônica Hoff habla de la experiencia educativa de la Bienal del Mercosur
MONICA HOFF (BR)
Experiencia: “El arte donde (aparentemente) no está: la experiencia educativa de la Bienal del Mercosur”. Sigue leyendo
Archivos desclosetados: espectros y poderes disidentes
En el marco del 28 Festival Internacional por la Diversidad Sexual
Exposición documental basada en una amplia investigación de archivos, que ofrece un mapeo de los puntos de encuentro, el activismo y el consumo de la diversidad sexual en la ciudad de México. Sigue leyendo
Comunidad imaginaria «Cuerpos en Fuga». Un proyecto de Mirna Roldán
Con Liborio, Wachi, Chatowery Charlie
Inauguración miércoles 20 de mayo 2015 19:30 hrs.
Hasta el domingo 6 de septiembre 2015 Sigue leyendo
El imperio de los sentidos. Policía como arte y crisis de la representación
Por Hito Steyerl
Traducción de Marta Malo de Molina
La película El imperio de los sentidos, de Nagisa Oshima (1976), es un ejemplo maravilloso de cómo se ha controlado tradicionalmente el arte. La película se basa en la historia real de Abe Sada, que asesinó a su amante en la década de 1930 después de una apasionada relación amorosa. Sigue leyendo
¡Shhhhhhh!: exilio y silencio
Investigación-videoarte
LAS DISIDENTES Sigue leyendo
Loreto: La muerte de una comunidad
Exposición de Bruno Bresani
Inauguración: 26 de marzo del 2015, 7:00pm, Galería de Arte del IMACP Sigue leyendo
Imagina que caes. Pero no hay tierra.
Por Adriana Raggi
Ponencia presentada en la mesa redonda «Tradiciones y traiciones en la imagen gráfica y fotográfica» en la Facultad de Artes y Diseño, UNAM el 6 de marzo de 2015.
Imagina que caes. Pero no hay tierra.
Muchos filósofos contemporáneos han señalado que el momento actual tiene como condición dominante la falta de fundamentos. No podemos presumir que haya una base estable sobre la que se sostendrían seguridades metafísicas o mitos políticos fundacionales. En el mejor de los casos, podemos, podemos acometer intentos de fundamentación contingentes y parciales. Si no disponemos de un fundamento estable para nuestras vidas sociales o aspiraciones filosóficas, la consecuencia deber ser un estado permanente o cuando menos intermitente de caída libre de los sujetos y los objetos por igual. Pero si esto es así ¿por qué no nos damos cuenta? (1)
Hito Steyerl
Columna rota de Bruno Bresani en Apolorama
Visita la columna de Bruno Bresani en http://www.apolorama.com: Sigue leyendo
Bruno Bresani en Hysteria
En el número 11 de Hysteria Revista Bruno Bresani publicó su proyecto Deseo estancado, lo puedes visitar aquí: Sigue leyendo