Centro de la Imagen reabrirá sus puertas con Festival Foto México

“En 1994 abrió sus puertas el Centro de la Imagen, y pronto se convirtió en un espacio de referencia de la fotografía en México y América Latina. En 2012, estaba cerrado y me comprometí a que en 2015 volviera a estar en funciones; eso sucederá el próximo 27 de octubre”, anunció Rafael Tovar y de […]

https://centrodelaimagen.wordpress.com/2015/10/13/centro-de-la-imagen-reabrira-sus-puertas-con-festival-foto-mexico/

Analiza especialista la relación entre la imagen y el tiempo

Centro de la Imagen

Keith Moxey

En el marco del coloquio internacional Las tres eras de la imagen. Actualidad y perspectiva en los Estudios Visuales, Keith Moxey, profesor de historia del arte en el Barnard College de la Universidad de Columbia, ofreció la conferencia Tiempo material.

El encuentro es organizado por el Centro de la Imagen del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en colaboración con otras instancias, y se desarrolla en la Biblioteca Vasconcelos. Keith Moxey señaló que en el estudio de las imágenes se ha hecho una distinción entre sujeto y objeto; el desenvolvimiento de humanos y no humanos. “Mi argumento es que las imágenes como los objetos no meramente ocurren dentro del tiempo sino que poseen activamente y engendran al tiempo cuando van cruzando nuestros caminos y van dándole vigor a nuestros días”.

El especialista en historiografía y filosofía del arte mencionó que las personas “convencionalmente” habla de objetos, cosas…

Ver la entrada original 142 palabras más

El blog de Las Disidentes en 2014

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 56.000 veces en 2014. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 21 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.

Cerrar la ciudad

El Presente del Pasado

por Diego Ávila*

Durante los días previos al 20 de noviembre circuló por toda la internet, desde las redes sociales hasta las páginas de periódicos y diversos medios informativos, información sobre los lugares de concentración, rutas a seguir y procedencia de las tres diferentes marchas que habría ese día. Las rutas de esas marchas mostraban las calles por donde los manifestantes llegarían al Zócalo. Había algo particular en ellas: ninguna de las tres rutas utilizaría Francisco I. Madero, la calle peatonal por excelencia del centro histórico de la ciudad de México.

El 20 de noviembre, de cualquier modo, la calle Madero había sido cerrada. Literalmente. Por medio de bardas metálicas, el principal acceso a la calle había sido clausurado. Por un lado se alegó que ello, lo mismo que haber bardeado los edificios y monumentos históricos del primer cuadro de la ciudad, se había hecho con el objetivo de…

Ver la entrada original 721 palabras más

Preguntas sobre la tragedia

El Presente del Pasado

por Pedro Salmerón Sanginés*

El viernes 7 de noviembre escuché el informe rendido por el procurador general de la república, licenciado Jesús Murillo Karam, sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, municipio de Tixtla, Guerrero; los 43 muchachos desaparecidos con la complicidad de los poderes del estado, de quienes el procurador nos dice que están muertos. En medio de la rabia y el dolor que me abrumaban, se me ocurrió esas misma tarde una acción inmediata, la única que en mi impotencia encontré: una huelga de hambre indefinida hasta que la autoridad nos diera respuesta a las preguntas fundamentales: ¿dónde están?, ¿qué les hicieron?, ¿quién se los hizo?, ¿por qué?

Las respuestas me hicieron mudar propósito, tras 36 horas de pasmo absoluto, de dolor que no me permite imaginar siquiera el de los padres y madres y esposas y…

Ver la entrada original 1.383 palabras más

Memoria de los normalistas rebeldes

El Presente del Pasado

por Mariana González Saravia Peña *

En el Archivo General de la Nación están todos, sin escapatoria: Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo, Fernando Gutiérrez Barrios, las cien verdades de Nazar Haro, Luis de la Barreda, los Halcones, Lucio Cabañas, Genaro Vázquez Rojas, las víctimas de Tlatelolco, el Jueves de Corpus, la guerra sucia. Antes de que alguna otra sección del archivo se abriera al público en el mes de junio del 2002, los investigadores podían llegar hasta el umbral del 2 de octubre de 1968. A partir de ahí la información quedaba vedada: secreto de estado. Se trataba de dos kilómetros lineales de expedientes a los que nadie podía asomarse. El espacio pertenecía a la Secretaría de Gobernación y su órgano represivo, la Dirección Federal de Seguridad: Julio Scherer García y Carlos Monsiváis, Los patriotas: De Tlatelolco a la guerra sucia (México: Aguilar, 2004).

Ver la entrada original 1.065 palabras más

Ayotzinapa somos todos

#‎AyotzinapaSomosTodos‬

Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo.
Albert Camus

Las Disidentes hemos decidido apoyar el paro convocado por diversas organizaciones este miércoles 22 de octubre, en protesta por la desaparición de cuarenta y tres estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. Exigimos que los jóvenes sean localizados con vida a la brevedad posible, que se castigue a los culpables y se haga justicia en este país.

Por esta razón, este miércoles 22, a partir de este momento, no publicaremos información en nuestra página web y en las redes sociales. Es importante dejar en claro que la injusticia, la violencia y la impunidad que dominan a este país no deben ser aceptadas por los mexicanos. Debemos manifestarnos y luchar por esclarecer los hechos.

¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!

Las Disidentes