Entrevista a Camille Paglia

Entrevista a Camille Paglia en Reason TV Sigue leyendo

Archivos desclosetados: espectros y poderes disidentes

En el marco del 28 Festival Internacional por la Diversidad Sexual

Exposición documental basada en una amplia investigación de archivos, que ofrece un mapeo de los puntos de encuentro, el activismo y el consumo de la diversidad sexual en la ciudad de México. Sigue leyendo

Una entrevista con Warren Farrel

Por J. Steven Svoboda

Warren Farrell es prácticamente una institución en el movimiento de hombres. Warren comenzó su carrera como un ardiente feminista, escribiendo un libro, El hombre liberado (1974), que en su mayoría se concentró en cómo los hombres pueden apoyar al movimiento de mujeres. Él es el único hombre que ha sido elegido tres veces en el consejo de la Organización Nacional para las Mujeres [NOW, por sus siglas en inglés] en la ciudad de Nueva York. Sigue leyendo

PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ PAZ

Por Nadia Granados «La fulminante»

Poema de Luis Vidales: Letanía de la Paz Burguesa. A propósito de los diálogos de paz que se desarrolan actualmente en Colombia. Sigue leyendo

¿Cis qué?

En los últimos años ha empezado a circular el término ‘cisgénero’ en los debates y estudios sobre la diversidad sexual y de géneros. ¿Qué significados tiene y para qué se usa?

Sigue leyendo

Comunidad imaginaria «Cuerpos en Fuga». Un proyecto de Mirna Roldán

Con Liborio, Wachi, Chatowery Charlie

Inauguración miércoles 20 de mayo 2015 19:30 hrs.

Hasta el domingo 6 de septiembre 2015 Sigue leyendo

El imperio de los sentidos. Policía como arte y crisis de la representación

Por Hito Steyerl

Traducción de Marta Malo de Molina

La película El imperio de los sentidos, de Nagisa Oshima (1976), es un ejemplo maravilloso de cómo se ha controlado tradicionalmente el arte. La película se basa en la historia real de Abe Sada, que asesinó a su amante en la década de 1930 después de una apasionada relación amorosa. Sigue leyendo

El artista como investigador; la docencia como proceso emancipatorio; y la escritura como ejercicio político

Por Iván Mejía R.

Dr. en Historia del arte. Docente en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

ivanmejia@live.com.mx

ABSTRACT

En el presente artículo trazo tres desplazamientos que encuentro indispensables para pensar, hoy, la relación entre práctica artística y praxis investigativa: I) Del artista como individuo que está más allá de las problemáticas sociales al artista como investigador de las mismas; II) De la docencia como trasmisión de “saberes” a la docencia como un proceso emancipador; y, III) De la escritura como tarea escolar a la escritura como un ejercicio político, que se genera dentro del ámbito académico pero que debe atravesarlo. Sigue leyendo

Sobre el Militante Investigador

Por Colectivo Situaciones

 

1

Y por fin hemos aprendido que el poder no es —para nada— el lugar político por Sigue leyendo