Con textos de Adriana Raggi, Benjamín Martínez, y muchas otras formas de festejo Sigue leyendo
Archivo de la categoría: pornografía
La ley de trata. Una ley de censura
Por Adriana Raggi en Hysteria Revista
Esta es la historia de un hombre que cae de un edificio de 50 pisos. El tipo, mientras cae al vacío, se repite para tranquilizarse: ¡hasta aquí todo está bien!, ¡hasta aquí todo está bien!, ¡hasta aquí todo está bien! Pero lo importante no es la caída, es el aterrizaje.
Mathieu Kassovitz
Lo que nadie me dijo de la disidencia sexual
por Benjamín J. M. Martínez Castañeda Sigue leyendo
Abel Azcona: Empathy and Prostitution
Un vínculo formado de níquel y aluminio no deja de ser un vínculo. El sonido de las monedas en el bolsillo de un pantalón precede al contacto, como el sonajero que mueve una madre para calmar a su hijo antes de estrecharlo entre sus brazos. Al dejarlas caer sobre la mesa reflectan la luz de las velas que hay repartidas por la habitación, como la lamparilla que deja encendida la madre para que su hijo no tenga miedo, para que sepa que está al otro lado de la puerta. Sigue leyendo
Entrevista a Camille Paglia
Entrevista a Camille Paglia en Reason TV Sigue leyendo
Archivos desclosetados: espectros y poderes disidentes
En el marco del 28 Festival Internacional por la Diversidad Sexual
Exposición documental basada en una amplia investigación de archivos, que ofrece un mapeo de los puntos de encuentro, el activismo y el consumo de la diversidad sexual en la ciudad de México. Sigue leyendo
Una entrevista con Warren Farrel
Por J. Steven Svoboda
Warren Farrell es prácticamente una institución en el movimiento de hombres. Warren comenzó su carrera como un ardiente feminista, escribiendo un libro, El hombre liberado (1974), que en su mayoría se concentró en cómo los hombres pueden apoyar al movimiento de mujeres. Él es el único hombre que ha sido elegido tres veces en el consejo de la Organización Nacional para las Mujeres [NOW, por sus siglas en inglés] en la ciudad de Nueva York. Sigue leyendo
El imperio de los sentidos. Policía como arte y crisis de la representación
Por Hito Steyerl
Traducción de Marta Malo de Molina
La película El imperio de los sentidos, de Nagisa Oshima (1976), es un ejemplo maravilloso de cómo se ha controlado tradicionalmente el arte. La película se basa en la historia real de Abe Sada, que asesinó a su amante en la década de 1930 después de una apasionada relación amorosa. Sigue leyendo