El adiós a Las Disidentes y la otra historia que no han querido escuchar

Por Adriana Raggi

En el año de 2011 creamos el colectivo artístico Las Disidentes, Adriana Calatayud, Bruno Bresani y yo. Lo que pretendíamos era crear un espacio de colaboración, que partía de nuestro trabajo en el Taller de Arte y Género  (TAG) de Mónica Mayer, en donde nos conocimos, pero que pretendía crear una relación horizontal que en el TAG no existía del todo. El TAG era «el taller de Mónica Mayer» y nosotros éramos nombrados en la mayoría de las ocasiones como sus alumnos y no como sus colegas. La riqueza del TAG, en cuanto a una discusión respecto a las ideas feministas y de género es algo que reconocemos hoy en día, no se trata de vapulear el proyecto, pero sí de definir lo que no nos convencía del todo y lo que nos impulsó a movernos a otro lugar. Las Disidentes se reconocían como un grupo que se había desprendido del TAG y que tenía conexiones vigentes con él. Sigue leyendo

Caracterización de cyberbullying en el gran Santiago de Chile, en el año 2010

Cyberbullying prevalence in Santiago of Chile, in 2010

Jorge Varela T (Universidad del Desarrollo, Santiago de Chile) 
J. Carola Pérez (Centro de Estudios Evolutivos e Intervención en el Niño (CEEIN), Universidad del Desarrollo)
Hermann Schwaderer Z (Fundación Paz Ciudadana)
Javiera Astillo (Centro de Estudios Evolutivos e Intervención en el Niño (CEEIN), Universidad del Desarrollo)
Felipe Lecannelier A (Centro de Estudios Evolutivos e Intervención en el Niño (CEEIN), Universidad del Desarrollo).
RESUMEN
El estudio caracteriza el cyberbullying en estudiantes del gran Santiago de Chile (2010). Se aplicó una encuesta de autorreporte (Cuestionario de Experiencias de Internet) a 1.357 estudiantes entre 7º básico a IVº medio. El diseño de muestra fue no probabilístico por cuotas en 32 establecimientos educacionales, ponderados según género, curso y tipo de dependencia. El 50% fueron hombres, con un promedio de edad 15 años (DS= 1,82 años). Resultados: El 11,4% reportó haber sido víctima de algún tipo de cyberbullyingy el 12,5% victimario. No se encontraron diferencias significativas en las víctimas según sexo, curso y tipo de dependencia. Sólo los hombres reportan identificarse en forma más frecuente con los victimarios que las mujeres. Conclusiones: El cyberbullying es un fenómeno existente en la realidad chilena, siendo – mayormente – homogéneo en su presentación. Dado esto, se plantean nuevos desafíos y preguntas respecto a sus consecuencias tanto para los estudiantes como para todo el sistema escolar.

Sigue leyendo

Entrevista a Camille Paglia

Entrevista a Camille Paglia en Reason TV Sigue leyendo

Una entrevista con Warren Farrel

Por J. Steven Svoboda

Warren Farrell es prácticamente una institución en el movimiento de hombres. Warren comenzó su carrera como un ardiente feminista, escribiendo un libro, El hombre liberado (1974), que en su mayoría se concentró en cómo los hombres pueden apoyar al movimiento de mujeres. Él es el único hombre que ha sido elegido tres veces en el consejo de la Organización Nacional para las Mujeres [NOW, por sus siglas en inglés] en la ciudad de Nueva York. Sigue leyendo

Adriana Raggi en Hysteria

En el #12 de Hysteria participa Adriana Raggi con el ensayo Una bestia hambrienta. Les dejamos aquí la editorial del número y la liga al ensayo: Sigue leyendo

Enero es el Mes Nacional de Concientización sobre el Acecho/Acoso en Estados Unidos

2015NSAM Banner 4

La Historia del Mes Nacional de Concientización sobre el Acecho (National Stalking Awareness Month)

En enero de 2004, el Centro Nacional para Víctimas del Delito lanzó Nacional de Concientización sobre el acecho Mes (NSAM) para aumentar el conocimiento del público del delito de acoso. NSAM surgió de el trabajo del Centro de Recursos de acecho, un programa del Centro Nacional financiado por la Oficina de Violencia Contra la Mujer del Departamento de Justicia de Estados Unidos, para crear conciencia sobre el acecho y ayudar a desarrollar e implementar respuestas multidisciplinarias a la delincuencia. Sigue leyendo

“No vendo mi cuerpo, yo presto un servicio” Nikoll Ortiz

Por: Laura Dulce Romero

Nikoll Ortiz asegura que la violencia que tiene que padecer al ejercer su oficio no proviene de sus clientes, sino de la sociedad.

Sigue leyendo

Viene un año nuevo, pero la exigencia sigue siendo: Nos faltan 43, Queremos justicia.

Viene un año nuevo, pero la exigencia sigue siendo: Nos faltan 43, Queremos justicia. Ni perdón ni olvido #YaMeCanse14 Sigue leyendo

Las Disidentes en el X Simposio Internacional del Posgrado en Artes Diseño

Las Disidentes, Liz Misterio, Benjamín Martínez, Isadora Cuéllar, Ana Laura González y Mabel Larrechat nos presentaremos en el X Simposio Internacional Posgrado Artes Diseño, UNAM con este proyecto:

La anormalidad sublimada. La mirada normalizadora de nuestra cultura Sigue leyendo

El acoso llevado a cabo por mujeres

Stalking by females

F. Carabellese, D. La Tegola, E. Alfarano, M. Tamma, C. Candelli and R. Catanesi

Med Sci Law publicado en línea el 12 de junio de 2013.

Resumen

El objetivo de este estudio es revisar del »el acoso femenino» desde los rasgos específicos que caracterizan el fenómeno de la conducta de acoso cometida por mujeres. Sigue leyendo