Personajes que transforman
Bruno Bresani
“Muéstrame un obrero con grandes sueños y en él encontrarás un hombre que puede cambiar la historia.” James Cash Penny
Ana Lorena Ochoa nos muestra un sueño colectivo, que ha cambiado y está cambiando la historia de una ciudad, de una generación, William Coper ya nos decía “…el hombre hizo la ciudad”, esta ciudad con historias tropezadas, que está siendo reconstruida por estos hombres desde las alturas hasta las profundidades de sus cimientos, este proceso, esta humanización de lo inalcanzable nos muestra la autora en su libro “Ciudad Concreto”, el cual consta con 134 páginas y 96 imágenes de estos hombres en sus trabajos, estos trabajos que los conforman, los construyen, estos trabajos que los reafirman y los plasman, ya nos lo advertía Ernesto Guevara en su postulado del Hombre Nuevo “el trabajo hace al hombre…”. Ellos estos nuevos hombres son los que con su fuerza y entrega van rediseñando las vidas de una ciudad sin límites, ni dirección.
La autora estudió en la Escuela Activa de Fotografía antes de integrarse al periódico Reforma, posteriormente se unió a la revista Milenio en donde aprendió el oficio del contar historias, el oficio de observar y redactar lo que sucede en la sociedad. Después de varios años durante un viaje al campo de Jalisco realizó su primer proyecto “Zafra” en el cual contaba la situación del campo mexicano con todas sus carencias y esfuerzos, iniciando desde lo general hasta lo concreto los personajes que transforman a nuestra sociedad mediante su trabajo. “Ciudad Concreto” es su segundo libro un esfuerzo que le llevó cuatro años, trabajando al lado de Juan Carlos Rulfo, mientras este realizaba su documental “En el hoyo”, el cual abarca la vida de estos trabajadores de las entrañas de nuestra ciudad, estos trabajadores extraordinarios que realizan el trabajo de mil maquinas, de mil aspiraciones, sin ellos la ciudad moriría en su caos, ellos, los trabajadores transforman a la ciudad en nuestro hogar, creando sus pasillos y sus alcobas, nos dan las puertas de entrada y salida, los lugares de descanso, dándole la respiración, el sistema nervioso, los ojos y los oídos a este organismo colectivo llamado metrópolis.
Personajes que transforman by Bruno Bresani is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://lasdisidentes.wordpress.com.
Riff-Raff
Adriana Raggi
En 1991 el cineasta británico Ken Loach estrenó la película Riff-Raff que trataba de los trabajadores de la construcción en Inglaterra, el director decía que lo que quiso hacer, fue retratar a clase obrera de su país, que a pesar de construir casas no tiene en donde vivir. Riff-Raff nos muestra un mundo de jerarquías y explotación del trabajo del obrero común y lo que pretende es hacerlo visible, mostrarnos su existencia. La fotografía y su pretensión de realidad, pueden llevarnos a través de la imagen a reflexionar acerca de diferentes situaciones sociales.
Las imágenes de Ana Lorena Ochoa de los obreros del segundo piso pueden ser emblemáticas de una forma de ver la construcción de nuestra ciudad, ver a los obreros como las manos que la construyen, como los héroes silenciosos. Pero hay un ángulo diferente de las imágenes, un ángulo que se acerca más a la visión de Loach, la imagen del obrero desprotegido ante la inmensidad de su trabajo, el obrero que tiene que elevarse a metros del piso para cumplir con un trabajo que construirá nuestra ciudad sobre su trabajo, un trabajo invisibilizado por un sistema que lo explota y utiliza.
Ochoa parece querer acercarse al obrero con una visión un tanto romántica que, a través de su fotografía blanco y negro y de la inmensidad del segundo en piso en construcción, se llega a convertir ante nuestros ojos en una imagen de lo que no queremos ver pero que se transforma en el testimonio de nuestra fragilidad como sociedad.
Riff-Raff by Adriana Raggi is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://lasdisidentes.wordpress.com.