Un instante de la sin razón
Bruno Bresani
Las ideologías nos separan, los sueños y la angustia nos unen.
Eugene Ionesco
Un instante de radiación, un instante de lucidez, una pérdida de conciencia o como nos dice Emil Michel Cioran “…y que las redes de lo real vulgar se rompan para que podamos ver lo que somos: ilusiones de nuestro propio pensamiento.” Los alumnos de la Escuela Activa de Fotografía nos gritan sin dejarnos respirar ¡rompamos esas redes! Esto dentro de la exhibición que se muestra dentro de su plantel Echegaray, en el cual se dejan ver los trabajos que exploran los rincones de las realidades, sus paredes vacías de silencios, llenas de susurros, exploran las angustias de los paisajes, de las sin verdades, se dedican a provocar desconciertos. Sus imágenes se disuelven, se trasminan, Anne Parroquín nos muestra la piel que se desquebraja, se rompe, se está desgajando, mientras que la obra de Claudia Alejandra nos lleva en el torbellino de una desbandada, donde sola huye, corre, se aleja, para dejarnos seducir por la mirada, el erotismo del ver sin ver de Diana Vázquez en el humo de sus seducción o en los encajes de las sugerencias logradas por Daniela Tena, Vanessa Nieves, Mariloly Ferrer, Francisco Martínez y Giovanni Colunga, esto entre la luz que delinea la piel de Jacobo Jiménez, o las angustias contraídas de Mariloly Ferrer, las que nos llevan a las soledades absortas en las paredes que nos comprimen de Jerónimo Alejandro Hernández, en los viajes olvidados de Silvana Sánchez Viniegra en esos carruajes sin tiempo, en esos tiempos atrapados por Tanya Chavez, arrinconados por Silvia Orizaba, estrujados por Roció Bertolina. Esta es una invitación a los paseos, a los bailes, a las fantasías que nos ofrecen Tanya Chavez y Jazmín Iñigo, los cuales podemos visitar en la galería Manuel Álvarez Bravo hasta septiembre del 2012.
Un instante de la sin razón by Bruno Bresani is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://lasdisidentes.wordpress.com.
Veo la luz al final del túnel
Adriana Raggi
Veo la luz al final del túnel, me pierdo entre los colores, me pierdo ante la luz de la fotografía, que solamente es luz, pero también es intención, puede ser una hermosa composición de color o puede ser una hermosa composición monocromática. La foto es una experiencia, a partir de la fotografía digital, inmediata. La inmediatez hace que el proceso de creación de imágenes sea una experiencia absolutamente contemporánea, absolutamente veloz y lejana de la idea original de la fotografía, pero la luz al final del túnel ahí sigue. La luz con la que un fotógrafo busca construir la imagen y que en la experiencia de aprendizaje puede escaparse o puede sobrecargarse, se puede buscar de forma excesiva y olvidarse que hay más allá de la luz y de la construcción, ¿para qué quiero construir, para qué quiero usar la luz?
La experiencia de aprender a atrapar la luz y de darle un sentido a esa acción es la que debería dejar la experiencia en la escuela, saber hacer y saber decir, eso es lo que nos enseñan en la escuelas de artes, la foto es las dos cosas y el camino hacia la luz al final del túnel está lleno de imágenes que cuestionan a quién las hace, que le preguntan cuál es el camino qué quiere seguir, cuál es la palabra que quiere pronunciar. Lo que nos muestran estas imágenes de los estudiantes de la Escuela Activa es una proceso de aprendizaje, una experiencia que enriquece la mirada de quien se acerca al proceso de captación de la luz y de la forma.
Veo la luz al final del túnel by Adriana Raggi is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://lasdisidentes.wordpress.com.