Un vínculo formado de níquel y aluminio no deja de ser un vínculo. El sonido de las monedas en el bolsillo de un pantalón precede al contacto, como el sonajero que mueve una madre para calmar a su hijo antes de estrecharlo entre sus brazos. Al dejarlas caer sobre la mesa reflectan la luz de las velas que hay repartidas por la habitación, como la lamparilla que deja encendida la madre para que su hijo no tenga miedo, para que sepa que está al otro lado de la puerta. Sigue leyendo
Mônica Hoff habla de la experiencia educativa de la Bienal del Mercosur
MONICA HOFF (BR)
Experiencia: “El arte donde (aparentemente) no está: la experiencia educativa de la Bienal del Mercosur”. Sigue leyendo
Características de los falsos reportes de acoso/ Characteristics of False Stalking Reports
University of Leicester, lph1@leicester.ac.uk.
Erasmus University Rotterdam
Existe muy poca investigación sobre los informes falsos de acoso. El presente trabajo analiza los cuestionarios completados por 357 encuestados que se presentaron como víctimas de acoso en organizaciones anti-acoso benéficas en los Países Bajos y el Reino Unido. Después de que se excluyeron ocho casos inciertos, la tasa de falsa notificación fue juzgada de ser de 11.5%, la mayoría de las falsas víctimas que sufrían delirios (70%). Aquellos que hacían informes falsos diferían de las víctimas genuinas en varias características. Por ejemplo, tendían a ser mayores y eran menos propensos a reportar agresiones físicas contra ellos y de terceros que las víctimas genuinas. Sin embargo, estas diferencias no fueron significativas y no representan grupos que se excluyen mutuamente. El conocimiento actual sugiere que las autoridades investigadoras y grupos de apoyo deben juzgar la veracidad de las cuentas de acoso sobre una base caso por caso, especialmente dadas las dificultades bien documentadas relacionadas con la definición de la conducta de acoso. Sigue leyendo
Prácticas culturales y vida cotidiana
Visita guiada y charla de clausura de #ComunidadImaginaria «Cuerpos en Fuga»
Participan:
Mirna (Mirnx Roldán)
Adriana Raggi
Luis Mosquera
Viernes 4 de septiembre, 19 h Sigue leyendo
Carta desde el Reclusorio Femenil de Tepepan por Nestora Salgado
La ex lideresa de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero, Nestora Salgado, confió en que pronto obtendrá su libertad e informó que el pasado miércoles inició un ayuno de 43 días en solidaridad con los 43 normalistas de Ayotzinapa que se encuentran desaparecidos.
Enseguida, la carta de Nestora. Sigue leyendo
Educación, normalización y violencia
Por Adriana Raggi
Trabajo presentado en «Biennale Sessions» de la Bienal de Venecia, junio 2015
www.labiennale.org/en/art/exhibition/biennale-sessions
El miedo tiene un montón de cualidades que nos gustan. Es intenso, abundante, se multiplica y, a diferencia de las personas, viaja libre y rápidamente. Al igual que la información digital, se puede copiar, pero no sólo sin pérdida de calidad, sino incluso con una mejora sustancial. Es motivo de intenso disfrute, de un paradójico deseo disfrazado. El miedo parece real, a diferencia de la propia realidad.
Hito Steyerl[i]
Conferencia de Christina Hoff Sommers
Christina Hoff Sommers, Resident Scholar, American Enterprise Institute
American Enterprise Institute: http://www.aei.org/scholar/christina-…
Twitter: https://twitter.com/chsommers Sigue leyendo
Entrevista a Gayatri Chakravorty Spivak
por Manuel Asensi
Gayatri Chakravorty Spivak figura entre los pensadores más radicales de la actualidad, cuya obra parece ir siempre un poco más lejos cuando parece haber llegado a su destino. Mujer, india, marxista, feminista… todo eso pero no sólo eso para disponerse a repensar el mundo de los explotados. Sigue leyendo
Chomsky. El objetivo de la educación
Noam Chomsky discute el objetivo de la educación, el impacto de la tecnología, y si la educación debe ser percibida como un costo o como una inversión, así como el valor de las evaluaciones estandarizadas. Entrevista presentada en la Conferencia Aprendizaje sin Fronteras (Learning Without Frontiers Conference) , el 25 de Enero de 2012 en Londres.
http://www.learningwithoutfrontiers.com Sigue leyendo
Entrevista a Camille Paglia
Entrevista a Camille Paglia en Reason TV Sigue leyendo