Moira Pérez
UBA/UNLZ/CONICET
La reflexión teórica acerca de las diversidades sexo-genéricas, y en particular una de sus vertientes más jóvenes, la teoría queer, han recorrido un largo camino en su tarea de detectar, denunciar y deconstruir las normalizaciones presentes en los cuerpos, las sexualidades y los géneros. En algunas ocasiones, ha llegado a ofrecer herramientas para la activación política de las disidencias sexo-genéricas y su lucha por vidas más vivibles. En este sentido, el aporte de la teoría queer, en estrecha relación con el activismo, no puede ser menospreciado.