Crisis y tragedia: investigar a fondo

Imanol Ordorika – Adolfo Gilly

Publicado en: La Jornada

El informe sobre el estado de las investigaciones en el caso de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, presentado por el procurador general, Jesús Murillo Karam, a través de la televisión fue contradictorio, incompleto, apresurado y contrario a la ley procesal. No se sabe en qué condiciones esos tres de los presuntos delincuentes aceptaron confesar ante la televisión los delitos por los cuales han sido apresados, ni cuáles normas legales permiten que en los inicios de la fase de la instrucción del proceso penal esas declaraciones y confesiones se hagan públicas ante el país entero. Por otra parte, esta ceremonia pone en riesgo la marcha entera de la investigación y las posibilidades de apresar a otros autores y cómplices todavía prófugos.

Ayotzinapa somos todos

#‎AyotzinapaSomosTodos‬

Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo.
Albert Camus

Las Disidentes hemos decidido apoyar el paro convocado por diversas organizaciones este miércoles 22 de octubre, en protesta por la desaparición de cuarenta y tres estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. Exigimos que los jóvenes sean localizados con vida a la brevedad posible, que se castigue a los culpables y se haga justicia en este país.

Por esta razón, este miércoles 22, a partir de este momento, no publicaremos información en nuestra página web y en las redes sociales. Es importante dejar en claro que la injusticia, la violencia y la impunidad que dominan a este país no deben ser aceptadas por los mexicanos. Debemos manifestarnos y luchar por esclarecer los hechos.

¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!

Las Disidentes