Este texto fue leído por su autor en el Encuentro de Hombres por la Igualdad que tuvo lugar en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), en Noviembre. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: barcelona
WC: del water al closet por Javier Sáez
Hace ya bastantes años, cuando se inauguró la flamante renovación de la estación de Atocha, me encaminé hacia ella no para admirar el jardín tropical, ni el fálico diseño de los AVE, sino para ver qué tal andaba el tradicional ligue en los váteres. Sorprendentemente, no había ninguna señal que indicara el emplazamiento de los servicios públicos. Tras varios paseos por la estación, conseguí dar con el lugar, que estaba ubicado en un sitio casi imposible de encontrar: en un entresuelo sombrío, en medio de un tramo de escaleras mecánicas, y solo accesible tras pagar el billete para los trenes de cercanías. Vamos, que hasta un avezado explorador como yo estuve a punto de abandonar. A pesar de lo escondido del lugar, con el tiempo los maricas conseguimos encontrarlo y pudimos continuar con los juegos que se dan en los váteres de todas las estaciones del mundo. Sigue leyendo
Homonorma y Heteroqueer, o “No todo lo que brilla es oro, y viceversa”(1)
Moira Pérez
UBA/UNLZ/CONICET
La reflexión teórica acerca de las diversidades sexo-genéricas, y en particular una de sus vertientes más jóvenes, la teoría queer, han recorrido un largo camino en su tarea de detectar, denunciar y deconstruir las normalizaciones presentes en los cuerpos, las sexualidades y los géneros. En algunas ocasiones, ha llegado a ofrecer herramientas para la activación política de las disidencias sexo-genéricas y su lucha por vidas más vivibles. En este sentido, el aporte de la teoría queer, en estrecha relación con el activismo, no puede ser menospreciado.
Dialéctica del escupitajo o un preludio de la violencia//Yunuen E. Díaz
Siete minutos de escupitajos directos a la cara componen el Preludio de Miguel Rodríguez Sepúlveda.
Bruno Bresani en la Revista Yeiba
Por Dyana Conde.
Aunque no es considerada como uno de los 7 artes
la Fotografía es la ciencia y el arte de obtener
imágenes por la acción de la luz.
Es decir escribir con la luz.
Bruno Bresani (Recife, Pernambuco, Brasil 1973)
Los rascacielos las prefieren rubias por Beatriz Preciado
Poco después de la caída de las Twin Towers de Nueva York aparecieron en diferentes medios audiovisuales fotomontajes de rubias gigantes haciendo felaciones a las torres, cuyo estallido y derrumbamiento final funcionaba como una metáfora arquitectónica de una forma inédita de eyaculación urbana. Sigue leyendo
La tecnología es el nuevo fetiche por María Llopis
Son las 3 de la mañana. Acabo de llegar a casa. Estoy borracha y cansada, pero no tengo ganas de dormir. Esta noche no he ligado y me apetece sexo. Me meto con mi ordenador en la cama y me lo pongo entre las piernas. Tecleo en la barra del navegador chatroulette.com (una web para chatear en la que se tiene sexo on line con desconocidos) y me aparece una ventana advirtiéndome de que mi imagen puede ser grabada. Acepto. Sigue leyendo
«Rompecoglioni» Performance por Francisco Blanes
Perfomance presentado por primera vez en La Poderosa Asociación de danza de Barcelona lapoderosa.es