Políticas queer/cuir
Archivo de la etiqueta: beatriz preciado
Las subjetividades como ficciones políticas
Por Beatriz Preciado Sigue leyendo
Los rascacielos las prefieren rubias por Beatriz Preciado
Poco después de la caída de las Twin Towers de Nueva York aparecieron en diferentes medios audiovisuales fotomontajes de rubias gigantes haciendo felaciones a las torres, cuyo estallido y derrumbamiento final funcionaba como una metáfora arquitectónica de una forma inédita de eyaculación urbana. Sigue leyendo
Reportaje Después del feminismo
Mujeres en los márgenes
El mejor antídoto contra la pornografía no es la censura sino las representaciones alternativas de la sexualidad.
Estamos ante un feminismo lúcido y reflexivo que escapa del ámbito universitario para entrar en la literatura y la producción audiovisual. Sigue leyendo
Mujeres en los márgenes por Beatriz Preciado
Multitudes queer -Notas para una política de los «anormales» por Beatriz Preciado
Este artículo trata de la formación de los movimientos y de las teorías queer, de la relación que mantienen con los feminismos y del uso político que hacen de Foucault y de Deleuze. Analiza también las ventajas teóricas y políticas que aporta la noción de «multitudes» a la teoría y al movimiento queer, en lugar de la noción de «diferencia sexual». Sigue leyendo
Filosofía de género por Beatriz Preciado
No creo en la violencia de género, creo que el género mismo es la violencia, que las normas de masculinidad y feminidad, tal y como las conocemos, producen violencia.
Beatriz Preciado
Fake Orgasm
No es hombre, ni mujer, ni heterosexual, ni homosexual, ni transexual, dice.
Entrevista con Beatriz Preciado
Beatriz Preciado
(Burgos, 1970) cree que el sexo mueve el mundo. Nada muy original, si no fuera porque ha elaborado toda una teoría filosófica según la cual la búsqueda del placer es hoy, superado el capitalismo industrial, el objeto básico de producción y el valor de cambio en el mercado. Lo llama ‘régimen farmacopornográfico’.
Discípula de los filósofos Michel Foucault y Jacques Derrida, se declara tránsgenero. Una denominación que supera las distinciones entre hombre y mujer; homosexual y heterosexual; intersexual y transexual. Todas las clasificaciones le quedan «estrechas». Prefiere el calificativo queer (maricón, bollera), un insulto que algunas minorías sexuales adoptan como suyo para reafirmar su diferencia. Profesora de Técnicas del Cuerpo en París, vive allí con su novia, la escritora y directora de cine francesa Virginie Despentes.