El adiós a Las Disidentes y la otra historia que no han querido escuchar

Por Adriana Raggi

En el año de 2011 creamos el colectivo artístico Las Disidentes, Adriana Calatayud, Bruno Bresani y yo. Lo que pretendíamos era crear un espacio de colaboración, que partía de nuestro trabajo en el Taller de Arte y Género  (TAG) de Mónica Mayer, en donde nos conocimos, pero que pretendía crear una relación horizontal que en el TAG no existía del todo. El TAG era «el taller de Mónica Mayer» y nosotros éramos nombrados en la mayoría de las ocasiones como sus alumnos y no como sus colegas. La riqueza del TAG, en cuanto a una discusión respecto a las ideas feministas y de género es algo que reconocemos hoy en día, no se trata de vapulear el proyecto, pero sí de definir lo que no nos convencía del todo y lo que nos impulsó a movernos a otro lugar. Las Disidentes se reconocían como un grupo que se había desprendido del TAG y que tenía conexiones vigentes con él. Sigue leyendo

Adriana Raggi y Las Disidentes en Hysteria Revista

En el número 13, Colectividades, de Hysteria Revista puedes leer Elásticos sin excusas escrito por Adriana Raggi, que habla de Las Disidentes.

Lee el texto aquí:

http://hysteria.mx/elasticos-sin-excusas/

¡Shhhhhhh!: exilio y silencio

Investigación-videoarte

LAS DISIDENTES Sigue leyendo

El blog de Las Disidentes en 2014

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 56.000 veces en 2014. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 21 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.

Crisis y tragedia: investigar a fondo

Imanol Ordorika – Adolfo Gilly

Publicado en: La Jornada

El informe sobre el estado de las investigaciones en el caso de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, presentado por el procurador general, Jesús Murillo Karam, a través de la televisión fue contradictorio, incompleto, apresurado y contrario a la ley procesal. No se sabe en qué condiciones esos tres de los presuntos delincuentes aceptaron confesar ante la televisión los delitos por los cuales han sido apresados, ni cuáles normas legales permiten que en los inicios de la fase de la instrucción del proceso penal esas declaraciones y confesiones se hagan públicas ante el país entero. Por otra parte, esta ceremonia pone en riesgo la marcha entera de la investigación y las posibilidades de apresar a otros autores y cómplices todavía prófugos.

Las Disidentes en el X Simposio Internacional del Posgrado en Artes Diseño

Las Disidentes, Liz Misterio, Benjamín Martínez, Isadora Cuéllar, Ana Laura González y Mabel Larrechat nos presentaremos en el X Simposio Internacional Posgrado Artes Diseño, UNAM con este proyecto:

La anormalidad sublimada. La mirada normalizadora de nuestra cultura Sigue leyendo

La discusión sobre el animal político. Notas de investigación por Armando Villegas

Dice Aristóteles que para vivir en soledad hay que ser animal o dios. Falta aclarar que hay que ser lo uno y lo otro: filósofo.

Nietzsche, El crepúsculo de los ídolos

Sigue leyendo

Discriminación masculina

En el noticiero australiano TodayTonight se investigó la Sigue leyendo

La belleza no es tan importante para el arte, lo relevante es el significado de la obra

Entrevista a Arthur C. Danto

por Fietta Jarque

La idea que he estado desarrollando sobre el fin del arte tiene que ver con una concepción de la historia del arte como una disciplina progresiva. Como la ciencia.

Sigue leyendo