El adiós a Las Disidentes y la otra historia que no han querido escuchar

Por Adriana Raggi

En el año de 2011 creamos el colectivo artístico Las Disidentes, Adriana Calatayud, Bruno Bresani y yo. Lo que pretendíamos era crear un espacio de colaboración, que partía de nuestro trabajo en el Taller de Arte y Género  (TAG) de Mónica Mayer, en donde nos conocimos, pero que pretendía crear una relación horizontal que en el TAG no existía del todo. El TAG era «el taller de Mónica Mayer» y nosotros éramos nombrados en la mayoría de las ocasiones como sus alumnos y no como sus colegas. La riqueza del TAG, en cuanto a una discusión respecto a las ideas feministas y de género es algo que reconocemos hoy en día, no se trata de vapulear el proyecto, pero sí de definir lo que no nos convencía del todo y lo que nos impulsó a movernos a otro lugar. Las Disidentes se reconocían como un grupo que se había desprendido del TAG y que tenía conexiones vigentes con él. Sigue leyendo

Caracterización de cyberbullying en el gran Santiago de Chile, en el año 2010

Cyberbullying prevalence in Santiago of Chile, in 2010

Jorge Varela T (Universidad del Desarrollo, Santiago de Chile) 
J. Carola Pérez (Centro de Estudios Evolutivos e Intervención en el Niño (CEEIN), Universidad del Desarrollo)
Hermann Schwaderer Z (Fundación Paz Ciudadana)
Javiera Astillo (Centro de Estudios Evolutivos e Intervención en el Niño (CEEIN), Universidad del Desarrollo)
Felipe Lecannelier A (Centro de Estudios Evolutivos e Intervención en el Niño (CEEIN), Universidad del Desarrollo).
RESUMEN
El estudio caracteriza el cyberbullying en estudiantes del gran Santiago de Chile (2010). Se aplicó una encuesta de autorreporte (Cuestionario de Experiencias de Internet) a 1.357 estudiantes entre 7º básico a IVº medio. El diseño de muestra fue no probabilístico por cuotas en 32 establecimientos educacionales, ponderados según género, curso y tipo de dependencia. El 50% fueron hombres, con un promedio de edad 15 años (DS= 1,82 años). Resultados: El 11,4% reportó haber sido víctima de algún tipo de cyberbullyingy el 12,5% victimario. No se encontraron diferencias significativas en las víctimas según sexo, curso y tipo de dependencia. Sólo los hombres reportan identificarse en forma más frecuente con los victimarios que las mujeres. Conclusiones: El cyberbullying es un fenómeno existente en la realidad chilena, siendo – mayormente – homogéneo en su presentación. Dado esto, se plantean nuevos desafíos y preguntas respecto a sus consecuencias tanto para los estudiantes como para todo el sistema escolar.

Sigue leyendo

Características de los falsos reportes de acoso/ Characteristics of False Stalking Reports

L. P. Sheridan

University of Leicester, lph1@leicester.ac.uk.

E. Blaauw

Erasmus University Rotterdam

Existe muy poca investigación sobre los informes falsos de acoso. El presente trabajo analiza los cuestionarios completados por 357 encuestados que se presentaron como víctimas de acoso en organizaciones anti-acoso benéficas en los Países Bajos y el Reino Unido. Después de que se excluyeron ocho casos inciertos, la tasa de falsa notificación fue juzgada de ser de 11.5%, la mayoría de las falsas víctimas que sufrían delirios (70%). Aquellos que hacían informes falsos diferían de las víctimas genuinas en varias características. Por ejemplo, tendían a ser mayores y eran menos propensos a reportar agresiones físicas contra ellos y de terceros que las víctimas genuinas. Sin embargo, estas diferencias no fueron significativas y no representan grupos que se excluyen mutuamente. El conocimiento actual sugiere que las autoridades investigadoras y grupos de apoyo deben juzgar la veracidad de las cuentas de acoso sobre una base caso por caso, especialmente dadas las dificultades bien documentadas relacionadas con la definición de la conducta de acoso. Sigue leyendo

Edward Snowden habla sobre libertades, espionaje, desobedencia civil, informantes y mucho más

Jane Mayer entrevista virtualmente a Edward Snowden en The New Yorker Festival Sigue leyendo

El uso de la tecnología online en la manera de actuar de las mujeres acosadoras

The Use Of Online Technology In The Modus Operandi Of Female Sex Offenders

Ian A. Elliot, profesor de la Universidad de Birmingham, y  Sherry Ashfield, miembro de la The Lucy Faithfull Foundation de Birmingham.

Hay un desconocimiento generalizado de la figura de la mujer como acosadora y abusadora en los casos de grooming. Sigue leyendo

Ciberacoso (“cyberbullying”) en el país vasco: diferencias de sexo en víctimas, agresores y observadores

Maite Garaigordobil y Jone Aliri. Universidad del País Vasco (España)

Resumen

El estudio tuvo como objetivo analizar diferencias de sexo en ciberacoso, con una muestra de 3.026 participantes del País Vasco (España) de 12 a 18 años, 51,5% mujeres y 48,5% varones. Se administró el “Test cyberbullying” (Garaigordobil, 2013) que evalúa la frecuencia con la que 15 conductas han sido sufridas, realizadas y observadas durante el último año, obteniendo cuatro indicadores psicométricos: victimización, perpetración, observación, victimización agresiva. Sigue leyendo

The management of stalkers

Paul E. MullenMichele Pathé and Rosemary Purcell

Una tipología de el/la acosador/a

El/la rechazado/a quien persigue a sus ex-parejas, ya sea con la esperanza de la reconciliación, o de venganza, o de una mezcla de ambos.

Buscadores de intimidad quien acosa a alguien a quien creen que aman y que piensan que les corresponde.

Pretendientes incompetentes que inapropiadamente molestan a alguien, por lo general en la búsqueda de una cita o un breve encuentro sexual.

Los/as resentidos/as que persiguen a sus víctimas para exigir venganza por algún daño real o percibido.

El/la depredador/a cuyo acoso es parte de agresiones sexuales

Sigue leyendo

Woody Allen habla

Nadie quiere desalentar que las víctimas de abusos hablen sobre lo que les pasa, pero uno debe tener en mente que a veces hay gente que es falsamente acusada y que es algo también terriblemente destructivo.

Woody Allen

Sigue leyendo

Las denuncias a Woody Allen: No tan rápido

Por Robert B. Weide

Veintiún años después de las primeras denuncias de que Woody Allen abusó de su hija adoptiva , el incidente está de vuelta en las noticias gracias a la ex pareja del director, Mia Farrow, y su distanciado hijo, Ronan Farrow. Pero ¿qué revela un examen más profundo?

Sigue leyendo

Trastornos de la personalidad

(Resumen Del DSM-IV → Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales)

Un trastorno de la personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios para el sujeto. Sigue leyendo