Elvira Burgos Díaz
Universidad de Zaragoza
El nombre de uno de los potentes y lúcidos ensayos de Monique Wittig, quiero, en primer lugar, traer a la memoria: “El pensamiento heterosexual” (Wittig, 2006a). Pero ¿qué es eso llamado con una voz tan audible y a la vez tan desconcertante “El pensamiento heterosexual” (sobre todo si tenemos presente que el texto se publicó por primera vez en 1980)? Se trata de todo un orden de categorías que en su estrategia de opresión afecta a las vidas de las personas en sus diferentes ámbitos, económicos, sociales, políticos, afectivos; sexuales también pero no única y exclusivamente. Su núcleo central consiste en postular como natural, Sigue leyendo