El grupo de investigación Intervenciones Críticas desde el Arte Contemporáneo ICDAC, organiza la 1a mesa de disección: La educación en el arte, que se llevará a cabo el 17 de noviembre de 2015 a las 17:00 hrs. en la Coordinación de Redes de Investigación y Experimentación para los Diseños y las Artes CORIEDA, de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: educación
Mônica Hoff habla de la experiencia educativa de la Bienal del Mercosur
MONICA HOFF (BR)
Experiencia: “El arte donde (aparentemente) no está: la experiencia educativa de la Bienal del Mercosur”. Sigue leyendo
Educación, normalización y violencia
Por Adriana Raggi
Trabajo presentado en «Biennale Sessions» de la Bienal de Venecia, junio 2015
www.labiennale.org/en/art/exhibition/biennale-sessions
El miedo tiene un montón de cualidades que nos gustan. Es intenso, abundante, se multiplica y, a diferencia de las personas, viaja libre y rápidamente. Al igual que la información digital, se puede copiar, pero no sólo sin pérdida de calidad, sino incluso con una mejora sustancial. Es motivo de intenso disfrute, de un paradójico deseo disfrazado. El miedo parece real, a diferencia de la propia realidad.
Hito Steyerl[i]
Chomsky. El objetivo de la educación
Noam Chomsky discute el objetivo de la educación, el impacto de la tecnología, y si la educación debe ser percibida como un costo o como una inversión, así como el valor de las evaluaciones estandarizadas. Entrevista presentada en la Conferencia Aprendizaje sin Fronteras (Learning Without Frontiers Conference) , el 25 de Enero de 2012 en Londres.
http://www.learningwithoutfrontiers.com Sigue leyendo
Del consenso liberal al caos neoliberal artistas que buscan su lugar en los campus de Estados Unidos
Por Dan S. Wang
Traducción: Marcelo Expósito
El pintor y artista gráfico de izquierda Ben Shahn impartió una conferencia en 1957 en la Universidad de Harvard, en la que reflexionó —a grandes pinceladas y en tono alto— sobre las posibilidades y dificultades con que se enfrentan los artistas que ocupan puestos en la enseñanza. Éstas eran sus inquietudes: ¿cómo afectan a los artistas los malentendidos de la comunidad académica? El medio universitario, ¿facilita o entorpece su libertad?, ¿acaso las universidades legitiman el diletantismo artístico? Tras las inquietudes de Shahn asoma la cuestión de cómo el artista individual —en aquel entonces encumbrado en su arquetípico estatuto moderno— negociaría la bienvenida con que supuestamente era recibido en esta impersonal institución[1]. Sigue leyendo
Anotaciones sobre la enseñanza del arte, la universidad y la historia
Por: Miguel Huertas
DE QUÉ HABLO
Parto del principio de que las obras de arte que considero significativas surgieron de la búsqueda de personas que intentaban comprender algo importante de la realidad, del mundo, de la vida social, y no de la voluntad expresa de producir una obra de arte. Que esos autores tenían claro que esa búsqueda solamente podía llevarse a cabo mediante una cierta forma de hacer que involucra la percepción, la conciencia y los modos de atribución de sentido del trabajo como acción en y sobre el mundo, que habitualmente llamamos arte. Sigue leyendo
Paulo Freire: una propuesta de comunicación para la educación en América Latina
Por Juan Manuel Fernández Moreno
Profesor-investigador del Centro de Formación del Equipo de Comunicación Educativa (E.C.O.E.)
Asesor académico del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (I.L.C.E./O.E.A.).
Las ideas en este texto son el origen de dos circunstancias que se hermanan desde su concepción: el gusto por la lectura de Paulo Freire y el trabajo de un grupo de investigadores en comunicación y educación. Estas circunstancias conjugan el ser y hacer de la docencia en comunicación y toman forma en el campo de la Comunicación Educativa en el Aula (C.E.A.). Sigue leyendo
«La Enseñanza del arte como fraude» por Luis Camnitzer
Quiero comenzar esto con dos afirmaciones pedantes y negativas. Una es que el proceso de educación de los artistas en el día de hoy es un fraude. La otra es que las definiciones que se utilizan hoy para el arte funcionan en contra de la gente y no a su favor. Sigue leyendo
«La red del odio» por Fabián Muro
La hostilidad y los comentarios ofensivos se propagan por internet como un virus que parece inmune a cualquier vacuna. Entre la libertad de expresión y el derecho a ser tratado con respeto hay un encendido debate.