Características de los falsos reportes de acoso/ Characteristics of False Stalking Reports

L. P. Sheridan

University of Leicester, lph1@leicester.ac.uk.

E. Blaauw

Erasmus University Rotterdam

Existe muy poca investigación sobre los informes falsos de acoso. El presente trabajo analiza los cuestionarios completados por 357 encuestados que se presentaron como víctimas de acoso en organizaciones anti-acoso benéficas en los Países Bajos y el Reino Unido. Después de que se excluyeron ocho casos inciertos, la tasa de falsa notificación fue juzgada de ser de 11.5%, la mayoría de las falsas víctimas que sufrían delirios (70%). Aquellos que hacían informes falsos diferían de las víctimas genuinas en varias características. Por ejemplo, tendían a ser mayores y eran menos propensos a reportar agresiones físicas contra ellos y de terceros que las víctimas genuinas. Sin embargo, estas diferencias no fueron significativas y no representan grupos que se excluyen mutuamente. El conocimiento actual sugiere que las autoridades investigadoras y grupos de apoyo deben juzgar la veracidad de las cuentas de acoso sobre una base caso por caso, especialmente dadas las dificultades bien documentadas relacionadas con la definición de la conducta de acoso. Sigue leyendo

La campaña sucia contra Carmen Aristegui

Volantes, ‘bots’ en Twitter, conferencias falsas, llamadas telefónicas… Hay una maquinaria echada a andar contra le periodista Carmen Aristegui. El asunto fue abordado esta mañana en Noticias MVS, pues la campaña sucia se ha extendido desde noviembre pasado hasta la fecha. “¿Quién pudiera estar detrás de todo esto? No tenemos la respuesta de quién y desde qué cañerías están haciendo estas campañas”, comentó Aristegui. En esta nota se muestra un video que forma parte de la campaña contra la comunicadora. Sigue leyendo

The management of stalkers

Paul E. MullenMichele Pathé and Rosemary Purcell

Una tipología de el/la acosador/a

El/la rechazado/a quien persigue a sus ex-parejas, ya sea con la esperanza de la reconciliación, o de venganza, o de una mezcla de ambos.

Buscadores de intimidad quien acosa a alguien a quien creen que aman y que piensan que les corresponde.

Pretendientes incompetentes que inapropiadamente molestan a alguien, por lo general en la búsqueda de una cita o un breve encuentro sexual.

Los/as resentidos/as que persiguen a sus víctimas para exigir venganza por algún daño real o percibido.

El/la depredador/a cuyo acoso es parte de agresiones sexuales

Sigue leyendo

Woody Allen habla

Nadie quiere desalentar que las víctimas de abusos hablen sobre lo que les pasa, pero uno debe tener en mente que a veces hay gente que es falsamente acusada y que es algo también terriblemente destructivo.

Woody Allen

Sigue leyendo

Las denuncias a Woody Allen: No tan rápido

Por Robert B. Weide

Veintiún años después de las primeras denuncias de que Woody Allen abusó de su hija adoptiva , el incidente está de vuelta en las noticias gracias a la ex pareja del director, Mia Farrow, y su distanciado hijo, Ronan Farrow. Pero ¿qué revela un examen más profundo?

Sigue leyendo

El que quiera tener su opinión sobre todo eso, acertada o no, pero suya y no de otros, que lea y mire

Dos notas al respecto del derecho a opinar, una de la Asociación Feministas por la igualdad y otra de Arturo Pérez Reverte. Sigue leyendo

Falsas denuncias de violación

FALSAS DENUNCIAS DE VIOLACIÓN – ESTUDIO KANIN

Estudio dirigido por Eugene J. Kanin, del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Purdue, Indiana (EE.UU.). Eugene J. Kanin: False Rape Allegations, Archives of Sexual Behavior, vol. 23, nº 1, 1994, páginas 81-90.

Direcciones en Internet:
http://blog.lib.umn.edu/jbs/maysession/KaninFalseRapeAllegations.pdf
http://archive.org/download/FalseRapeAllegations/false-rape-allegations-archive.pdf
Resumen (Texto de presentación oficial del estudio por la Universidad)

Sigue leyendo

False Allegations of Adult Crimes by James McNamara, M.S., and Jennifer Lawrence, M.A.

At 7:30 a.m., an unknown male abducted Pamela at knifepoint while she fueled her car at a convenience store. The offender then forced her to drive to a bridge, where they crossed into a neighboring state. During the long ride, he choked her with a bicycle security chain and slashed her with a knife. Sigue leyendo

El Síndrome de Alienación Parental (S.A.P.)

Lo publicamos de nuevo. Por alguna extraña razón desapareció la publicación anterior de nuestro blog.

El Síndrome de Alienación Parental, fue definido por el Dr. Gardner, como una respuesta de contexto familiar típica al divorcio o separación de sus padres, en la cual el niño resulta alienado respecto de uno de sus progenitores y acosado con la denigración exagerada y/o injustificada del otro progenitor, hecho que produce una perturbación en el niño y que en definitiva, obstruye la relación con el progenitor no custodio, y resulta destruida en los casos más severos. Es la manipulación del padre que tiene la custodia de los hijos en desventaja del otro. Sigue leyendo

Encuesta sobre la custodia de los hijos

Una encuesta al respecto de la custodia d elos hijos en una situación de separación:

Sigue leyendo