Nadie quiere desalentar que las víctimas de abusos hablen sobre lo que les pasa, pero uno debe tener en mente que a veces hay gente que es falsamente acusada y que es algo también terriblemente destructivo.
Woody Allen
Archivo de la etiqueta: género
Prisión, intervención social y mujer
Jesús García Martínez, Antonio Eito Mateo, Chaime Marcuello Servós y Santiago Boira Sarto
Dpto. Psicología y Sociología. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
INTRODUCCIÓN
El ingreso de una mujer en un centro penitenciario tiene un carácter específico, a diferencia de los varones, tanto en lo relativo a sus expectativas como a sus efectos más inmediatos (Valverde, 1998; Aguilera, 2002). Esta especificidad apenas ha sido analizada y desarrollada en la literatura científica desde la perspectiva de los propios discursos de los profesionales que intervienen en los ámbitos penitenciarios: trabajador social, psicólogo, educador, criminólogo. Sigue leyendo
Circuitos de la mala conciencia por Judith Butler
Adriana Raggi en Hysteria
Hysteria es una revista independiente que explora las políticas de representación del cuerpo desde la perspectiva del arte y la búsqueda del placer entendidos como espacios políticos Sigue leyendo
La violencia que se aplica a los hombres a través de la separación de sus hijos
Este texto es el primero de una serie en la que analizaremos la situación de padres e hijos separados injustamente.
Existen desde hace tiempo, organizaciones de padres que luchan por sus derechos. Padres que han sido alejados de sus hijos o hijas, debido a leyes que injustamente son utilizadas por sus ex-parejas, para alejarlos de ellos. Para chantajearlos por dinero o aplicar una venganza. Emotivamente manejada por el rencor y que normalmente hace que los hijos paguen los enojos de las madres. Sigue leyendo
Becas del 20% en el curso en línea El goce de lo inocuo: géneros mutables
solicita la beca en: info@tallermultinacional.org
Aula virtual de Taller Multinacional Sigue leyendo
Female Stalkers, Part 2: Checklist of Stalking and Harassment Behaviors
por Dr Tara J. Palmatier
Female Stalkers, Part 1: What is Stalking and Can Men Be Stalked by Women? discusses statistics and research on stalking behaviors, which gender engages in stalking behaviors more, what constitutes stalking, who is more likely to stalk, and why it’s important for men to be able to identify stalking behaviors in women. This article provides a list of common stalking and harassment behaviors in which some women (and men) engage and the distinction between non-dysfunctional romantic pursuit behaviors and stalking and harassment. Sigue leyendo