El artista como investigador; la docencia como proceso emancipatorio; y la escritura como ejercicio político

Por Iván Mejía R.

Dr. en Historia del arte. Docente en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

ivanmejia@live.com.mx

ABSTRACT

En el presente artículo trazo tres desplazamientos que encuentro indispensables para pensar, hoy, la relación entre práctica artística y praxis investigativa: I) Del artista como individuo que está más allá de las problemáticas sociales al artista como investigador de las mismas; II) De la docencia como trasmisión de “saberes” a la docencia como un proceso emancipador; y, III) De la escritura como tarea escolar a la escritura como un ejercicio político, que se genera dentro del ámbito académico pero que debe atravesarlo. Sigue leyendo

III Seminario-taller Internacional Los debates sobre la globalización desde una perspectiva de género

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

PROYECTO PAPIIT IG 300-713 “GÉNERO Y GLOBALIZACIÓN EN LOS DEBATES DE LA HISTORIA Y LA TEORÍA SOCIAL CONTEMPORÁNEA”

ORGANIZAN Sigue leyendo

Del autómata al cyborg. Thomas Hobbes como pretexto.

Por Benjamín Martínez C

Artista visual egresado de la fad, actualmente realiza una maestría en artes visuales orientada a cuerpo y género; también realiza estudios de filosofía enfocados a filosofía política.

Sigue leyendo

Raqs Media Collective en el MUAC

Sesión abierta con Raqs Media Collective Sigue leyendo

Ale de la Puente en la Facultad de Artes y Diseño (FAD), UNAM

Con respecto a la investigación artística, relación arte-ciencia-tecnología y acercanos a las prácticas contemporáneas del Arte Sigue leyendo

Adriana Raggi en el simposio “El problema de la apropiación, el plagio y los derechos de autor en las artes visuales, el diseño y la comunicación visual”.

Facultad de Artes y Diseño, UNAM
Sigue leyendo

«Sobre la Bella Durmiente o La negra historia del desprecio por el arte contemporáneo» por Adriana Raggi

Ella sueña, como usualmente lo ha hecho, en abandono y traición, en esperanza perdida, en su ser con el cuerpo perdido, en el cuerpo abandonando el improbable ser. Se siente como un castillo alguna vez orgulloso, cuyos muros se han colapsado, sus salones y torres invadidos, no por ejércitos merodeadores, pero por modestas criaturas, murciélagos, pájaros, gatos, su muerto ser, un descuidado ejército merodeando en otra parte con esparcidas y confusas intenciones.(1)
Robert Coover

Sigue leyendo

1er Encuentro de Arte Contemporáneo entre Profesores y Alumnos de la FAD

Nos daremos a la tarea de generar un intercambio de ideas, sobre los debates, las pedagogías, las prácticas, y los procesos del arte contemporáneo. De igual modo nos preguntaremos: ¿QUÉ ENTENDEMOS POR ARTE CONTEMPORÁNEO? ¿Qué es? ¿Cuándo y cómo empieza? ¿Qué es el sistema del arte? ¿Cómo se estructura? ¿Cuál es el lugar de la FAD en el sistema del arte del país? ¿Cómo nos estamos preparando? ¿Cómo nos estamos actualizando? y demás inquietudes por parte de los alumnos que pueden escribir en el muro del evento para ser seleccionadas por el moderador y organizadores del evento.

https://www.facebook.com/events/400287976788924/

Sigue leyendo