Entrevista a Gayatri Chakravorty Spivak

por Manuel Asensi

Gayatri Chakravorty Spivak figura entre los pensadores más radicales de la actualidad, cuya obra parece ir siempre un poco más lejos cuando parece haber llegado a su destino. Mujer, india, marxista, feminista… todo eso pero no sólo eso para disponerse a repensar el mundo de los explotados. Sigue leyendo

La discusión sobre el animal político. Notas de investigación por Armando Villegas

Dice Aristóteles que para vivir en soledad hay que ser animal o dios. Falta aclarar que hay que ser lo uno y lo otro: filósofo.

Nietzsche, El crepúsculo de los ídolos

Sigue leyendo

Los fines del hombre* por Jacques Derrida

Traducción de C. González Marín en DERRIDA, J., Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra, 1998, pp. 145-174. Edición digital de Derrida en castellano.

«Ahora bien, yo digo: el hombre, y en general todo ser racional existe como fin en sí, y no simplemente como medio cuya voluntad puede ser usada por éste o por el otro a su antojo; en todas sus acciones, tanto en las que conciernen a sí mismo como en las que conciernen a otros seres racionales, debe siempre ser considerado al mismo tiempo como fin.» Sigue leyendo

Prière d’insérer (se ruega insertar) por Paco Vidarte

Publicado en: Volubilis. Revista de Pensamiento. nº 3, Marzo 1996. UNED. Melilla.

«Escribir quiere decir injertar. Es la misma palabra. El decir de la cosa es devuelto a su ser injertado. El injerto no sobreviene a lo propio de la cosa. No hay cosa como tampoco hay texto original»[1]. Sigue leyendo

Becas del 20% en el curso en línea El goce de lo inocuo: géneros mutables

solicita la beca en: info@tallermultinacional.org

Aula virtual de Taller Multinacional Sigue leyendo

Entrevista a Beatriz Preciado por Jesús Carrillo

Beatriz Preciado (Burgos, 1970) es actualmente profesora de Historia y teoría del cuerpo y de Teorías contemporáneas de género en la Universidad de San Denís, París. Antes de instalarse en París obtuvo un Máster de Filosofía Contemporánea y Teoría de Género en la New School for Social Research de Nueva York, donde estudió con Agnes Heller y Jacques Derrida y cursó estudios de doctorado en Filosofía y Teoría de la Arquitectura en la Universidad de Princeton. Sigue leyendo

No es hombre, ni mujer, ni heterosexual, ni homosexual, ni transexual, dice.

Entrevista con Beatriz Preciado

Beatriz Preciado

El país, 13 de junio de 2010 

(Burgos, 1970) cree que el sexo mueve el mundo. Nada muy original, si no fuera porque ha elaborado toda una teoría filosófica según la cual la búsqueda del placer es hoy, superado el capitalismo industrial, el objeto básico de producción y el valor de cambio en el mercado. Lo llama ‘régimen farmacopornográfico’.

Discípula de los filósofos Michel Foucault y Jacques Derrida, se declara tránsgenero. Una denominación que supera las distinciones entre hombre y mujer; homosexual y heterosexual; intersexual y transexual. Todas las clasificaciones le quedan «estrechas». Prefiere el calificativo queer (maricón, bollera), un insulto que algunas minorías sexuales adoptan como suyo para reafirmar su diferencia. Profesora de Técnicas del Cuerpo en París, vive allí con su novia, la escritora y directora de cine francesa Virginie Despentes.

Sigue leyendo