Archivo de la etiqueta: la violencia
Dramaturgia y accidentes por María Daniela Yaccar
SIETE COLCHONES, UNA OBRA INTERACTIVA EN ABASTO SOCIAL CLUB
Definida dentro de un “teatro no lineal”, la puesta que presenta la directora Bárbara Echevarría propone un juego de interacción entre los intérpretes y los espectadores que cada jueves tiene un final abierto: “Me gustan los riesgos”, explica. Sigue leyendo
El Síndrome de Falsa Victimización y algunas otras cosas sobre sobre el acoso
The Psychology of Stalking (La psicología del acoso) es el primer libro académico sobre el acecho que ha sido publicado. Prácticamente todos los escritores serios e investigadores en esta área de la psicopatología criminal han contribuido con un capítulo. Estos capítulos exploran el acoso desde las perspectivas social, psiquiátrica, psicológica y del comportamiento. El libro nos presenta nuevo tendencias y datos acerca de las amenazas, las características de persecución, los diagnósticos psiquiátricos, tipologías delincuente-víctima, acoso cibernético, el síndrome de falsa victimización, erotomanía, acoso y violencia doméstica, acoso de figuras públicas, y muchos otros aspectos del acoso, así como cuestiones legales. Este texto es un hito en el campo del acoso y es de interés para profesionales y otros individuos reflexivos que reconocen la gravedad de este ominoso comportamiento social. Sigue leyendo
La igualdad en la violencia
En torno a la instalación Good night my love de Bruno Bresani por Irving Domínguez
‘When you leave me you’ll be sorry’, /Said the woman to the man
‘When you leave me I will haunt you’, /Said the woman to the man
So he left her and was haunted / They were haunted for a time, Sigue leyendo
La tecnología es el nuevo fetiche por María Llopis
Son las 3 de la mañana. Acabo de llegar a casa. Estoy borracha y cansada, pero no tengo ganas de dormir. Esta noche no he ligado y me apetece sexo. Me meto con mi ordenador en la cama y me lo pongo entre las piernas. Tecleo en la barra del navegador chatroulette.com (una web para chatear en la que se tiene sexo on line con desconocidos) y me aparece una ventana advirtiéndome de que mi imagen puede ser grabada. Acepto. Sigue leyendo
La víctima por decreto
En España existe una Ley Integral contra la Violencia de Género, aprobada en 2003 Esta es una ley polémica que ha causado todo tipo de reacciones, ha sido hecha para proteger a las mujeres pero tiene la pesada carga de estigmatizar a los hombres, de eliminar su derecho a ser inocentes hasta que se demuestre lo contrario, de ser encarcelados sin hacer una investigación y de que es una ley sumamente abusada a través de las denuncias falsas, lo que ha generado la ineficacia del fin perseguido por la ley. Sigue leyendo
Cómo las cifras ocultan a los géneros
Filosofía de género por Beatriz Preciado
No creo en la violencia de género, creo que el género mismo es la violencia, que las normas de masculinidad y feminidad, tal y como las conocemos, producen violencia.
Beatriz Preciado
La disidencia de los manifiestos
Hoy hemos publicado dos versiones de manifiestos, el Futurista y el SCUM, ante los cuales Las disidentes nos encontramos enfrentadas. El mundo ha cambiado mucho desde que se es escribieron estos textos, la situación social es diferente, pero el radicalismo de ambos manifiestos es contrario a lo que nosotras entendemos como la búsqueda de una sociedad más justa. No podemos aceptar ni la intención de destruir a los hombres ni la de destruir a las mujeres, porque lo que queda claro es que los extremos se tocan y lo único que ambos manifiestos exaltan es la violencia, una violencia estructural que no cambiará nada, que lo único que hará será mantener al sistema tal y como está ahora. La violencia, no importa si viene de un hombre o de una mujer, es una forma que tiene el sistema de mantenerse, una forma de destrucción que el sistema utiliza para mantenernos amarrados al odio y a la permanencia. La violencia, venga de quien venga, es destrucción del otro.
Manifiesto SCUM por Valerie Solanas
Primer Manifiesto del Futurismo