Por NELLY RICHARD
ARCIS UNIVERSITY
Abstract
Este ensayo analiza dos modos ejemplares de la configuración histórica de las relaciones entre arte y política en la formación cultural chilena de las últimas cuatro décadas — el arte del compromiso que asume la tarea de representar los intereses de clase del «pueblo» y el arte de vanguardia. Armando un contraste crítico entre el arte asociado al proyecto de la Unidad Popular y la producción de la Escena de Avanzada durante los años de la dictadura militar, el texto refleja sobre las actuales condiciones de (im)posibilidad de estas dos estrategias representacionales y al mismo tiempo reafirma el rol central del arte y la estética en la construcción de imaginarios críticos. Sigue leyendo