Querida Avelina por Pablo Helguera

Originalmente publicado en CAÍN

Dios quiera que se nos recuerde con tristeza, pero sin odio

Carlota de Habsburgo

Querida Avelina,

No nos conocemos, pero voy a tutearte porque creo que así te hablaría si nos viéramos en persona. No me dirijo a ti sin cierta trepidación: sé que el sólo hecho de escribirte una carta pública a muchos les parecerá una especie de acto amoroso o de elevación infundada y calculo que varios me retirarán la palabra para siempre. Por otra parte, dado que vivo fuera de México, y eso para algunos significa que no tengo idea de lo que está ocurriendo en los debates locales y que por ende no debería tener vela en el entierro, he decidido arriesgarme a tales críticas porque ya no aguanto las ganas de escribirte. Sigue leyendo

«Julio Scherer y Charlie Hebdo» por Adolfo Gilly

Julio Scherer y Charlie Hebdo: a cada quien se le agolpan los recuerdos según las horas de la vida y las resonancias del alma, esa especie de ámbito musical que llevamos adentro y produce armonías, disonancias y, según el portador, también cacofonías insoportables. Sigue leyendo

«Sobre la Bella Durmiente o La negra historia del desprecio por el arte contemporáneo» por Adriana Raggi

Ella sueña, como usualmente lo ha hecho, en abandono y traición, en esperanza perdida, en su ser con el cuerpo perdido, en el cuerpo abandonando el improbable ser. Se siente como un castillo alguna vez orgulloso, cuyos muros se han colapsado, sus salones y torres invadidos, no por ejércitos merodeadores, pero por modestas criaturas, murciélagos, pájaros, gatos, su muerto ser, un descuidado ejército merodeando en otra parte con esparcidas y confusas intenciones.(1)
Robert Coover

Sigue leyendo

Prevalencia de trastornos mentales y uso de serviciosresultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México

Autores: María Elena Medina-Mora Icaza, G. Borges, Maria del Carmen Lara Muñoz
Sigue leyendo

La guerra en Gaza y el petróleo mexicano

Por Adolfo Gilly

A esa nación, Estados Unidos, que debe confrontar ahora a grandes potencias industriales y militares, tan poderosas en población, tecnología y territorio como nunca tuvo enfrente en el siglo pasado, los gobernantes de México, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, acaban de entregarle el petróleo, los minerales, las tierras y el subsuelo mexicano que por la Constitución de 1917 eran propiedad exclusiva de la nación mexicana.

Sigue leyendo

Sin confianza en la justicia

POR CAROLINA HERNÁNDEZ – Miércoles 18 de diciembre de 2013. Reporte Indigo
De 1999 al 2012, solo 14.3% de las averiguaciones federales fue resuelta y con una sentencia condenatoria, esto evidencia la pobre capacidad de investigación del Ministerio Público Federal y las agencias locales. Sigue leyendo

«Violencia y Poder: Reflexiones estéticas e interdisciplinarias»

Las Disidentes estaremos presentes.

El simposio “Violencia y poder” busca aproximarse desde la discusión interdisciplinaria a la muerte y sus representaciones, sus nuevos significados en el contexto de la necropolítica y el neoliberalismo económico.

11, 12, 13 de Noviembre Sigue leyendo

Dialéctica del escupitajo o un preludio de la violencia//Yunuen E. Díaz

desk_preludio2

Siete minutos de escupitajos directos a la cara componen el Preludio de Miguel Rodríguez Sepúlveda.

Sigue leyendo

Ciberterrorismo de Estado Por Lydia Cacho

“A esa pinche vieja destrúyela, avísale al equipo, ellos saben cómo”. Según la fuente consultada, el Gobernador dio esa orden para eliminar a una periodista incómoda en Quintana Roo. Pero la orden no se la dio a un policía ni a un sicario, sino al coordinador de los cibernautas del PRI. Por eliminar no se entiende quitar la vida, sino inventar historias para destruir su reputación, afectar sus redes de apoyo y su entorno laboral; desacreditar a sus familiares y sus relaciones afectivas. Esa es la nueva estrategia que desde enero de 2012 llevan a cabo varios gobernadores, entre ellos Javier Duarte de Veracruz y Roberto Borge de Quintana Roo.  Sigue leyendo