Jesús García Martínez, Antonio Eito Mateo, Chaime Marcuello Servós y Santiago Boira Sarto
Dpto. Psicología y Sociología. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
INTRODUCCIÓN
El ingreso de una mujer en un centro penitenciario tiene un carácter específico, a diferencia de los varones, tanto en lo relativo a sus expectativas como a sus efectos más inmediatos (Valverde, 1998; Aguilera, 2002). Esta especificidad apenas ha sido analizada y desarrollada en la literatura científica desde la perspectiva de los propios discursos de los profesionales que intervienen en los ámbitos penitenciarios: trabajador social, psicólogo, educador, criminólogo. Sigue leyendo