Judith Butler para principiantes

Judith Butler es la autora de uno de los libros más influyentes del pensamiento contemporáneo, El género en disputa. Feminismo y la subversión de la identidad, donde ya en los años noventa ponía en jaque la idea de que el sexo es algo natural mientras el género se construye socialmente. Sus trabajos filosóficos, complejos y muy difíciles de divulgar sin desvirtuar, han contribuido a construir lo que hoy se conoce como Teoría Queer y tuvieron un papel fundacional en el desarrollo del movimiento queer. Esta breve guía se detiene en puntos clave de su pensamiento.

Por Leticia Sabsay Sigue leyendo

Reconocimiento, empoderamiento, cooperación y ética del cuidado

Una forma nueva de construir las masculinidades

Por. Alberto Gómez Susaeta. (Sociólogo)

Publicado originalmente en http://www.omlem.org/

En un momento determinado del siglo XX se estableció que la mujer era la gran desconocida de la humanidad y se decidió hacer frente a esa situación de olvido investigando sobre ella. Más tarde, se pasó a considerar que el hombre, en contra de lo que se creía, era también otro desconocido (Badinter, 1993).

Sigue leyendo

Abel Azcona: Empathy and Prostitution

DARK.jpg

Un vínculo formado de níquel y aluminio no deja de ser un vínculo. El sonido de las monedas en el bolsillo de un pantalón precede al contacto, como el sonajero que mueve una madre para calmar a su hijo antes de estrecharlo entre sus brazos. Al dejarlas caer sobre la mesa reflectan la luz de las velas que hay repartidas por la habitación, como la lamparilla que deja encendida la madre para que su hijo no tenga miedo, para que sepa que está al otro lado de la puerta. Sigue leyendo

Las subjetividades como ficciones políticas

Por Beatriz Preciado Sigue leyendo

Woody Allen habla

Nadie quiere desalentar que las víctimas de abusos hablen sobre lo que les pasa, pero uno debe tener en mente que a veces hay gente que es falsamente acusada y que es algo también terriblemente destructivo.

Woody Allen

Sigue leyendo

Óscar Guasch “Masculinidades y homofobias: resistencia y liberación”.

Este texto fue leído por su autor en el Encuentro de Hombres por la Igualdad que tuvo lugar en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), en Noviembre. Sigue leyendo

WC: del water al closet por Javier Sáez

Hace ya bastantes años, cuando se inauguró la flamante renovación de la estación de Atocha, me encaminé hacia ella no para admirar el jardín tropical, ni el fálico diseño de los AVE, sino para ver qué tal andaba el tradicional ligue en los váteres. Sorprendentemente, no había ninguna señal que indicara el emplazamiento de los servicios públicos. Tras varios paseos por la estación, conseguí dar con el lugar, que estaba ubicado en un sitio casi imposible de encontrar: en un entresuelo sombrío, en medio de un tramo de escaleras mecánicas, y solo accesible tras pagar el billete para los trenes de cercanías. Vamos, que hasta un avezado explorador como yo estuve a punto de abandonar. A pesar de lo escondido del lugar, con el tiempo los maricas conseguimos encontrarlo y pudimos continuar con los juegos que se dan en los váteres de todas las estaciones del mundo. Sigue leyendo

Intolerance of Sexy Peers: Intrasexual Competition Among Women (Intolerancia de la colega sexi: competencia intrasexual entre mujeres) por Tracy Vaillancourt y Aanchal Sharma

Resumen: La competencia intrasexual entre los machos de diferentes especies, incluyendo los seres humanos, está bien documentada. Entre las mujeres, se sabe mucho menos. Estudios no experimentales recientes sugieren que las mujeres son intolerantes a las mujeres atractivas y utilizan la agresión indirecta eliminar rivales potenciales. En el Estudio 1, se utilizó un diseño experimental para probar la hipótesis con base evolutiva de que las mujeres son intolerantes a las mujeres atractivas y que también censuran a aquellas mujeres que muestran estar sexualmente disponibles. Los resultados proporcionan pruebas fuertemente empíricas acerca de la competencia intrasexual entre las mujeres. Con el uso de evaluadores independientes, ciegos a la condición, encontramos que casi todas las mujeres reaccionaron negativamente («bitchy») ante una colega atractiva que vestía sexualmente provocativa. Por el contrario, cuando se viste de forma tradicional, la misma colega fue apenas notada por las participantes. El estudio 2, fue un diseño experimental que se utilizó para evaluar si la colega sexy de estudio 1 era vista como una rival sexual por las otras mujeres. Los resultados indicaron que, de forma hipotética, las mujeres no querrían presentarla a su novio, no le permitirían pasar tiempo a solas con ella, o ser su amigo. Los resultados de ambos estudios se discuten en términos de la teoría de la agresión evolutiva.

Sigue leyendo

Sexcluidos por Javier Sáez

Lo divertido de la sexualidad es que, pese a los numerosos intentos de meterla en vereda, siempre escapa a toda tentativa de definición, de límite. Cuando los discursos de la medicina y de la psicología intentan configurar un concepto de sexualidad normal, nos encontramos que rascando un poco nadie se corresponde en sus prácticas más privadas con esos purificados modelos de conducta. Sigue leyendo