Twitter: ágora o cloaca

Originalmente publicado en http://www.semana.com/

En Colombia, la red social Twitter pasó de ser un templo de la libertad de expresión a convertirse en un callejón donde muchos, desde el anonimato, insultan, calumnian e, incluso, incitan al delito. Y nadie conoce la solución.

La semana pasada, Jon  Lee Anderson, respetado cronista de la prestigiosa revista The New Yorker, hablaba tranquilamente en Medellín durante la entrega de los premios Gabriel García Márquez de periodismo. Pero su tono de voz cambió cuando le pidieron su opinión sobre Twitter y las redes sociales. Se puso serio y dijo que las consideraba “un gran basurero”. Más tarde, en entrevista con El Tiempo, completó su ataque: “A lo mejor puedes encontrar ahí alguna comida que te sirva, pero mucho es solo basura”.

Sigue leyendo

La campaña sucia contra Carmen Aristegui

Volantes, ‘bots’ en Twitter, conferencias falsas, llamadas telefónicas… Hay una maquinaria echada a andar contra le periodista Carmen Aristegui. El asunto fue abordado esta mañana en Noticias MVS, pues la campaña sucia se ha extendido desde noviembre pasado hasta la fecha. “¿Quién pudiera estar detrás de todo esto? No tenemos la respuesta de quién y desde qué cañerías están haciendo estas campañas”, comentó Aristegui. En esta nota se muestra un video que forma parte de la campaña contra la comunicadora. Sigue leyendo

Clases de periodismo, lo básico: Periodistas deben verificar la información antes de tuitear o hacer RT

 

harper Sigue leyendo

Woody Allen habla

Nadie quiere desalentar que las víctimas de abusos hablen sobre lo que les pasa, pero uno debe tener en mente que a veces hay gente que es falsamente acusada y que es algo también terriblemente destructivo.

Woody Allen

Sigue leyendo

Las denuncias a Woody Allen: No tan rápido

Por Robert B. Weide

Veintiún años después de las primeras denuncias de que Woody Allen abusó de su hija adoptiva , el incidente está de vuelta en las noticias gracias a la ex pareja del director, Mia Farrow, y su distanciado hijo, Ronan Farrow. Pero ¿qué revela un examen más profundo?

Sigue leyendo

El ciberacoso y las tecnologías del terrorismo interpersonal

Cyberstalking and the technologies of interpersonal terrorism
BRIAN H. SPITZBERG San Diego State University
GREGORY HOOBLER Michigan State University, East Lansing Sigue leyendo

Ciberterrorismo de Estado Por Lydia Cacho

“A esa pinche vieja destrúyela, avísale al equipo, ellos saben cómo”. Según la fuente consultada, el Gobernador dio esa orden para eliminar a una periodista incómoda en Quintana Roo. Pero la orden no se la dio a un policía ni a un sicario, sino al coordinador de los cibernautas del PRI. Por eliminar no se entiende quitar la vida, sino inventar historias para destruir su reputación, afectar sus redes de apoyo y su entorno laboral; desacreditar a sus familiares y sus relaciones afectivas. Esa es la nueva estrategia que desde enero de 2012 llevan a cabo varios gobernadores, entre ellos Javier Duarte de Veracruz y Roberto Borge de Quintana Roo.  Sigue leyendo

«Fuera matones de nuestro Twitter» por Roberto Saviano

Insultar en las redes sociales no es libertad de expresión, sino una manera de difamar de gente que se nutre, como parásitos, de la fama de los demás y no construye una sociedad más sincera, sino peor.

Y es que en realidad el insultador quiere vivir de la luz reflejada por el insultado. Sigue leyendo

The police laughed when I said I had a woman stalker. But she’s cost me my home, my girlfriend and my sanity

By PETE CASHMORE

PUBLISHED: 23:11 GMT, 6 February 2013

My home, my relationship, my peace of mind. I have lost all three in the past few years through no fault of my own. But if I admit the reason, I have no doubt your reactions will vary from incredulity to derision. Sigue leyendo