Noam Chomsky discute el objetivo de la educación, el impacto de la tecnología, y si la educación debe ser percibida como un costo o como una inversión, así como el valor de las evaluaciones estandarizadas. Entrevista presentada en la Conferencia Aprendizaje sin Fronteras (Learning Without Frontiers Conference) , el 25 de Enero de 2012 en Londres.
http://www.learningwithoutfrontiers.com Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: universidad
Del consenso liberal al caos neoliberal artistas que buscan su lugar en los campus de Estados Unidos
Por Dan S. Wang
Traducción: Marcelo Expósito
El pintor y artista gráfico de izquierda Ben Shahn impartió una conferencia en 1957 en la Universidad de Harvard, en la que reflexionó —a grandes pinceladas y en tono alto— sobre las posibilidades y dificultades con que se enfrentan los artistas que ocupan puestos en la enseñanza. Éstas eran sus inquietudes: ¿cómo afectan a los artistas los malentendidos de la comunidad académica? El medio universitario, ¿facilita o entorpece su libertad?, ¿acaso las universidades legitiman el diletantismo artístico? Tras las inquietudes de Shahn asoma la cuestión de cómo el artista individual —en aquel entonces encumbrado en su arquetípico estatuto moderno— negociaría la bienvenida con que supuestamente era recibido en esta impersonal institución[1]. Sigue leyendo
Anotaciones sobre la enseñanza del arte, la universidad y la historia
Por: Miguel Huertas
DE QUÉ HABLO
Parto del principio de que las obras de arte que considero significativas surgieron de la búsqueda de personas que intentaban comprender algo importante de la realidad, del mundo, de la vida social, y no de la voluntad expresa de producir una obra de arte. Que esos autores tenían claro que esa búsqueda solamente podía llevarse a cabo mediante una cierta forma de hacer que involucra la percepción, la conciencia y los modos de atribución de sentido del trabajo como acción en y sobre el mundo, que habitualmente llamamos arte. Sigue leyendo