El adiós a Las Disidentes y la otra historia que no han querido escuchar

Por Adriana Raggi

En el año de 2011 creamos el colectivo artístico Las Disidentes, Adriana Calatayud, Bruno Bresani y yo. Lo que pretendíamos era crear un espacio de colaboración, que partía de nuestro trabajo en el Taller de Arte y Género  (TAG) de Mónica Mayer, en donde nos conocimos, pero que pretendía crear una relación horizontal que en el TAG no existía del todo. El TAG era «el taller de Mónica Mayer» y nosotros éramos nombrados en la mayoría de las ocasiones como sus alumnos y no como sus colegas. La riqueza del TAG, en cuanto a una discusión respecto a las ideas feministas y de género es algo que reconocemos hoy en día, no se trata de vapulear el proyecto, pero sí de definir lo que no nos convencía del todo y lo que nos impulsó a movernos a otro lugar. Las Disidentes se reconocían como un grupo que se había desprendido del TAG y que tenía conexiones vigentes con él. Sigue leyendo

París: cosecha y siembra de barbarie

Publicado originalmente en: La jornada
Una serie de ataques coordinados ocurridos ayer en varios puntos de París arrojó un saldo preliminar de al menos 150 muertos y 200 heridos. La agresión más mortífera tuvo lugar en el salón de espectáculos conocido como Bataclán, en donde ocurrió el deceso de un centenar de personas. Otros eventos tuvieron lugar en los distritos 10 y 11 de París y en el Estadio de Francia, al norte de esa capital, donde miles de personas presenciaban un partido de futbol, entre ellas el presidente François Hollande. Sigue leyendo

¡Shhhhhhh!: exilio y silencio

Investigación-videoarte

LAS DISIDENTES Sigue leyendo

«Violencia, luto y política» por Judith Butler

Propongo considerar una dimensión de la vida política que tiene que ver con nuestra exposición a la violencia y con nuestra complicidad en ello, con nuestra vulnerabilidad ante la pérdida y la tarea de luto que la sigue, y con la búsqueda de unas bases para la comunidad en estas condiciones. Sigue leyendo

Twitter: ágora o cloaca

Originalmente publicado en http://www.semana.com/

En Colombia, la red social Twitter pasó de ser un templo de la libertad de expresión a convertirse en un callejón donde muchos, desde el anonimato, insultan, calumnian e, incluso, incitan al delito. Y nadie conoce la solución.

La semana pasada, Jon  Lee Anderson, respetado cronista de la prestigiosa revista The New Yorker, hablaba tranquilamente en Medellín durante la entrega de los premios Gabriel García Márquez de periodismo. Pero su tono de voz cambió cuando le pidieron su opinión sobre Twitter y las redes sociales. Se puso serio y dijo que las consideraba “un gran basurero”. Más tarde, en entrevista con El Tiempo, completó su ataque: “A lo mejor puedes encontrar ahí alguna comida que te sirva, pero mucho es solo basura”.

Sigue leyendo

¿Qué está sucediendo en México? La inicativa de leyes secundarias de telecomunicaciones


Mesa de análisis político en Noticias MVS con Carmen Aristegui 

Fuente: NOTICIASMVS

 

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

Vuelta total al pasado, iniciativa de ley secundaria en telecomunicaciones Sigue leyendo

Woody Allen habla

Nadie quiere desalentar que las víctimas de abusos hablen sobre lo que les pasa, pero uno debe tener en mente que a veces hay gente que es falsamente acusada y que es algo también terriblemente destructivo.

Woody Allen

Sigue leyendo

La relación entre el acoso cibernético y el suicidio por Justin W. Patchin

En los medios de comunicación en los últimos años se han mostrado muchos incidentes de alto perfil y trágicos que han vinculado los suicidios de adolescentes a las experiencias con el ciberacoso. La conexión entre el suicidio y la agresión interpersonal no es nada nuevo, como ya un gran número de estudios han documentado la asociación entre la intimidación y el suicidio. Sameer y yo escribimos un artículo que se publicará en los próximos meses y que explora la relación entre el acoso (tanto tradicional como cibernético) y la ideación e intentos suicidas. Encontramos que aquellos que experimentan bullying (y aquellos que intimidan) reportan mayores niveles de ideación suicida y tienen más probabilidades de haber intentado suicidarse.
Sigue leyendo

«Violencia y Poder: Reflexiones estéticas e interdisciplinarias»

Las Disidentes estaremos presentes.

El simposio “Violencia y poder” busca aproximarse desde la discusión interdisciplinaria a la muerte y sus representaciones, sus nuevos significados en el contexto de la necropolítica y el neoliberalismo económico.

11, 12, 13 de Noviembre Sigue leyendo

Martina Hingis, denunciada por alta violencia de género

Publicado el Domingo, 6 Octubre 2013

El marido de Martina Hingis, ex-número uno mundial del tenis femenino, afirmó ante la policía que había sido golpeado por su esposa y por su suegra, según publicó el diario suizo- alemán Blick. Sigue leyendo